ANA presentará estudio para delimitar faja marginal del río Shullcas tramo puente Huancavelica- Puente Daniel A. Carrión

rios shullcas (9) La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura  y Riego a través de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro presentará este jueves 14 de abril el estudio de “Delimitación de la Faja Marginal del Río Shullcas” margen derecha e izquierda del tramo puente Huancavelica- Puente Daniel Alcides Carrión.

El evento se realizará desde las 3:30 de la tarde en el auditorio de la Casa de la Cultura “Juan Parra del Riego” ubicado en el distrito de El Tambo, por lo que se invita a todas las personas involucradas e  interesadas a participar de esta exposición que se realiza con apoyo la Municipalidad Provincial de Huancayo y la Municipalidad Distrital de El Tambo.

Según explicó el Director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, Alberto Osorio Valencia, la ANA realiza de oficio el “Estudio de Delimitación de la Faja Marginal del Río Shullcas”.

“Lo que se busca con la delimitación es proteger los bienes asociados al agua, como  son las fajas marginales, que son áreas destinada a la protección de los cauces de los ríos y que permiten, entre otros aspectos, prevenir y establecer una adecuada preparación para la respuesta ante situaciones de desastre”, agregó.

puente carrion (6)

Exportaciones con valor agregado de la región Junín crecieron 3% en el primer Bimestre del año

Las exportaciones con valor agregado de Junín en el primer bimestre del año  ascendieron a casi US$ 4.2 millones, 3% más que en el mismo periodo del 2015 gracias al impulso de varios productos como la trucha y los cueros curtidos que revertieron la tendencia negativa por los menores envíos agroindustriales, informó Sierra Exportadora.

Efectivamente la agroindustria cerró en US$ 2.4 millones, 34% menos, por la caída de productos como alcachofas, follaje y ramas, harina de lúcuma y maíz, entre otros. El segundo subsector más importante fue “varios”, con su producto estrella “cueros y pieles curtidos” que tuvo como único destino China.

El subsector maderero  (US$ 358,729) con un crecimiento de 12% fue el tercero más importante, seguido de la pesca (US$ 167,581) por los mayores envíos de filetes de trucha.

Hay que señalar que Junín fue una de las regiones en las que Sierra Exportadora ejecutó ochos programas, con un total de 31 planes de negocios en el 2015, los mismo que generaron ventas (mercado interno y externos) por S/ 90.5 millones, ocupando así el primer lugar en el ranking de ventas por sedes de esa institución pública.

 El Programa Nacional de Café Tostado impulsó ventas por parte de los pequeños productores por S/. 53.5 millones, seguido del Cacao (casi S/. 17 millones) y el de Palta Hass y otros frutales (S/. 11.4 millones).

 El Programa Nacional de Quesos impulsó ventas por S/ 2.8 millones,  Trucha (S/. 2.2 millones), Granos Andinos (S/. 258,000), Ganadería (S/. 190,000) y Perú Berries (S/. 81,836).

 La ejecución de los 31 planes de negocio en esta región benefició directamente a 9,469 pequeños productores, y si se considera a los beneficiarios indirectos, la cifra alcanza un total de 45,451.  De igual manera, precisó que los planes de negocios generaron 1.2 millones de jornales, de los cuales el 90% fueron de hombres y el 10% de  mujeres.

TruchaExportaciones totales

Cifras de Aduanas refieren que las exportaciones de Junín en el 2015 fueron por US$ 83.2 millones, 17% menos que en el primer bimestre del año pasado. Los despachos primarios (US$ 79 millones), retrocedieron en 18% por los menores volúmenes de cobre y cinc.