Muy pronto «Selvámonos» en Oxapampa

OLYMPUS DIGITAL CAMERADel 22 al 28 de junio se llevará a cabo un festival de música y artes en la ciudad de Oxapampa.

Selvámonos el festival internacional de arte y música a desarrollarse del 22 al 28 de junio del 2013 está generando mucha expectativa entre los amantes de la música, el arte y la naturaleza. Pues en su quinta edición repetirá el plato en Oxapampa (Pasco), trayendo muchas sopresas. El año pasado hubo más de 4 mil asistentes.

Este año presenta un cartel internacional con bandas independientes latinoamericanas y de Francia. Como Onda Vaga de Argentina, Juana Fe de Chile, Luis Rueda y El Feroz Tren Expreso de Ecuador y Weeding Dub feat Fu-Steps de Francia. También estarán las nacionales Emergency Blanket, Daniel F (foto), Vieja Skina, entre otros. También habrá grupos de teatro, música clásica, cine, impro y artes plásticas.

Los organizadores escogieron un nuevo lugar en el paraíso verde, al lado del rió  rodeado de montañas, cerca del centro de la ciudad. El espectáculo cuenta con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura.

Cambian orden de captura a alcalde Jesús «Koko Giles» por comparecencia restringida

El ex imagesanimador y locutor de programas radiales Jesús «koko Giles»  podrá retomar sus funciones como alcalde provincial de Huánuco tras cinco meses en la clandestinidad, ya que el juez de Investigación Preparatoria de Amarilis, Jenner García Durán, cambió la orden de captura por la comparecencia restringida para la autoridad municipal.

De esta manera, el Poder Judicial  accedió a la solicitud del abogado de Jesús Giles, quien para ello presentó nuevos recursos probatorios contrarios a las sindicaciones que pesaban sobre su patrocinado por los presuntos delitos de usurpación y hurto agravado.

Según informó RPP, el fallo establece que Koko Giles pague S/.3 mil como garantía y su asistencia obligatoria cada mes a la fiscalía que lo investiga.

La nueva sentencia ya fue apelada por el fiscal a cargo del caso. En tanto, el Poder Judicial no se pronunció sobre el teniente alcalde de Huánuco, Clever Zevallos Fretel, quien todavía continúa prófugo.

El serenazgo, PNP y vecinos inician vigilancia nocturna en Chupaca

tunel  chupaca y quero policia de carreteras 142Este nuevo plan de seguridad ciudadana en la provincia de Chupaca. Con la finalidad de reducir los niveles de criminalidad y delincuencia en común en todas sus modalidades, ayer el cuerpo de serenazgo de la municipalidad, efectivos de la Policía Nacional y representantes de juntas vecinales, iniciaron la vigilancia nocturna por los diferentes barrios de esta ciudad.

 Con linterna en mano, utilizando silbatos y chalecos de protección, decenas de ciudadanos realizaron las visitas de turno a las posibles zonas donde adolescentes y jóvenes, aprovechando horarios nocturnos, se concentran para beber alcohol y planear el atraco a sus víctimas.

 Este importante plan, que busca frenar los actos delictivos, se desarrollará de manera permanente durante los días viernes, sábado y domingo, de acuerdo a un cronograma general que contará también con la participación de las entidades públicas integrantes del comité multisectorial.

 Como es política de estado, la Municipalidad Provincial de Chupaca a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Humano realizará las gestiones y coordinaciones para entregar linternas, chalecos, silbatos especiales a los miembros de las juntas vecinales, asimismo instalará sistemas de alarma en puntos estratégicos de cada barrio.

 Al respeto, Lenin Leiva, Sub Gerente de Desarrollo Humano, manifestó que durante los próximos días realizarán reuniones en los demás barrios para la continuar con la reactivación de los comités vecinales de seguridad ciudadana, a quienes también se les brindará permanente capacitación sobre arresto ciudadano y domiciliario.

 Agregó además que los vecinos que participan activamente, arriesgando su vida en las vigilancias nocturnas, recibirán seguro integral de salud y asesoría jurídica, para lo cual, se les realizará la acreditación correspondiente.

 

Jóvenes becarios podrían perder su «Beca 18» en la región Junín

descarga (2)

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo tras haber emitido la publicación de la lista final de resultados de los jóvenes que han sido beneficiarios del programa “Beca 18”  en su distintas modalidades del 2013 a través  de su página www.pronabec.gob.pe, comunica que alrededor de 30 jóvenes de la Región JUNIN  aún no se apersonan a la Oficina Regional  de Junín a recibir su constancia  que los reconoce como becarios.

 

Ante este hecho la  Coordinadora Regional de Beca 18,  Elelia  Pastrana Quintana mostró su preocupación  e hizo un llamado a los jóvenes postulantes  de la Modalidad Ordinaria, que ingresaron a la U.N.C.P., al  I.S.T. Santiago Antúnez de Mayolo  – Palián  y delSENATI (Huancayo-Yauli-Pasco-San Ramón y Satipo) a fin que  reciban su constancia de becarios, además de regularizar una serie de documentos administrativos y académicos.

 

Asimismo  remarcó que de no presentarse  en la Oficina Regional hasta el día Lunes  27 de mayo del presente año, se estaría procediendo a retirarlos por abandono y consecuentemente perderían la Beca, no habiendo lugar a reclamo alguno. Para mayores informes ellos pueden llamar al Teléfono : 388637 o acercarse a Av. 13 de Noviembre  N°627 El Tambo – Huancayo.

“La Ceguera por Catarata si se Cura” evaluación gratuita de los ojos en Concepción

concepcion

 “La Ceguera por Catarata si se Cura”, el Centro de Salud de Concepción en coordinación con la Red del Valle del Mantaro y apoyo de la municipalidad provincial, hasta el sábado 25 de mayo, inscriben para beneficiarse de la campaña gratuita de cirugía de cataratas.

 Las personas que presenten visión borrosa, perdida de la vista y pupilas de color blanco pueden inscribirse hasta el 25 de mayo en el centro de Salud de Concepción,  con la Lic. Roció Puente Jurado, para participar de la evaluación de agudeza visual e intervenciones quirúrgicas gratuitas.

DOMINGO 26 DE MAYO – EVALUACIÓN DE AGUDEZA VISUAL

Asimismo personal médico especializado, el domingo 26 de mayo desde las 9 de la mañana en la plaza de Armas de Concepción, realizarán la evaluación de agudeza visual de las personas inscritas, con el fin de seleccionar a los pacientes con males de cataratas para su posterior intervención quirúrgica gratuita.

 

Biografía de Marco Antonio Arana Zegarra, este Miércoles 15 de Mayo en Huancayo

VOLANTE UNCP

Marco Antonio Arana Zegarra (Cajamarca, 20 de octubre de 1962) es un político, sociólogo, catedrático y ex-sacerdote peruano, fundador y militante del partido político Tierra y Dignidad (inicialmente conocido como Movimiento Tierra y Libertad).

 Marco Arana es hijo de dos profesores, y el segundo de cuatro hermanos.1 Su madre Alcina Zegarra, natural de Pataz en La Libertad, fue profesora en un campamento minero y su padre César Arana nació en Cajamarca en donde ejerció como profesor del área rural.

 Sus estudios de educación primaria los hizo en la escuela de los Hermanos Maristas en Cajamarca y la secundaria en el colegio Experimental Antonio Guillermo Urrelo. Participó desde muy joven en las comunidades cristianas juveniles, desarrollando actividades de labor social.

 En 1979 a los 17 años ingresa al Seminario Mayor San José de Cajamarca, y a su vez inició sus estudios de sociología en la Universidad Nacional de Cajamarca, especializándose en el área de desarrollo rural.2 En paralelo llevó cursos de filosofía.

 En 1985 llega a Lima para continuar sus estudios seminarísticos y en 1989 termina sus estudios de teología en el Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII. Durante este periodo radicó en el distrito de San Juan de Lurigancho y en 1990 es finalmente ordenado sacerdote diocesano.

 En 1994 tuvo la oportunidad de viajar a Roma para estudiar teología en la Universidad Gregoriana de Roma, de la cual se graduó con honores.

 Realizó una maestría en Sociología (1997-1998) especializándose en Gestión y Políticas Públicas en la Pontificia Universidad Católica del Perú gracias a una beca de estudios del Consejo Inter-universitario Belga. Su tesis fue la primera en el Perú sobre conflictos socio-ambientales,[cita requerida] lo cual le permitió nuevamente graduarse con honores.

 Al año siguiente (1999) en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cajamarca siguió un diplomado que duró un año sobre agua y saneamiento.

En el 2002 viaja a Estados Unidos para complementar su formación académica con un diplomado en Gerencia Social en el Instituto Interamericano de Desarrollo Social en Washington.

Activismo ambiental

En 1985 fue invitado al distrito de Hualgayoc, donde operan las minas más antiguas de Cajamarca, para realizar un video documental sobre la minería y el impacto de esta sobre la agricultura, donde pudo apreciar las insanas condiciones en las cuales adultos y niños se internaban en la mina, hasta mil metros bajo el nivel del mar sin cascos ni zapatos.

 Cinco años más tarde y ya ordenado sacerdote desarrolló un programa de comedores parroquiales en la comunidad de Porcón. Las actividades fueron ampliándose llegando a impartir cursos de nutrición, cuidado de niños y jornadas de desparasitación. Posteriormente y con la ayuda de la comunidad logró fundar el Colegio Cristo Ramos de Porcón, el cual permite que jóvenes de escasos recursos tengan acceso a una educación secundaria de calidad.

En 1993 con la ayuda del Centro Episcopal de Acción Social denunció la expropiación de tierras de los campesinos por parte de la empresa minera Newmont y Buenaventura, cuyos funcionarios norteamericanos finalmente aceptaron su responsabilidad y pagaron una indemnización a los afectados.

 En 1999 formó EcoVida, la primera organización ecológica del Perú, junto con jóvenes activistas, biólogos, sociólogos y educadores de la Universidad Nacional de Cajamarca. Con esta organización realizaron varias iniciativas como la «Campaña para salvar el río San Lucas» y la «Toma de conciencia sobre la quema de plástico».

Otra de las iniciativas que desarrolló fue la creación de brigadas de educadores ambientales, que contó con el apoyo de las Hermanas Franciscanas y que tenía como objetivo ayudar a la población en la formación de biohuertos y en la instalación de cocinas mejoradas.

 En el 2002 crea el Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (GRUFIDES) junto a activistas que se centraron en el problema de las comunidades, derechos humanos y derechos ecológicos.

En el año 2003 su ONG realiza el proyecto Caminos rurales para la lucha contra la pobreza, que incluia seis estudios sobre carreteras en zonas de pobreza extrema, además del proyecto «Desarrollo de capacidades para la resolución de conflictos ambientales», con el que ganaron una distinción del programa Sierra y Democracia.

A inicios de 2011, el documental «Operación Diablo» de Stephanie Boyd, en el que participa Marco Arana, recibe el Premio Internacional de Película Sobre Derechos Humanos del Festival Internacional de Cine de Berlín. En el se desarrolla la relación con las empresas mineras.3

Vida política 

 Movimiento Tierra y Libertad

En abril del 2009 funda el Movimiento Tierra y Libertad de tendencia ecologista e izquierdista. En febrero del 2010 es suspendido como sacerdote y decide dedicarse en exclusiva a su candidatura política con miras a las elecciones generales del Perú de 2011.4 Sin embargo su partido no tenía aún inscripción electoral propia y busca promover una amplia alianza de partidos progresistas y de izquierda con los movimientos sociales, de cuyo proceso se lo propone como candidato presidencial. Sin embargo su propuesta no se consolida entre los electores, por lo que desiste temporalmente de su candidatura en el proceso electoral del 2011.

Luego de casi 3 años de recojo de firmas, en abril de 2012 logra inscribir ante el Jurado Nacional de Elecciones al partido político Tierra y Dignidad,5 6 7 a partir del cual ha ido promoviendo la creación de un frente amplio de izquierda con miras al proceso electoral del año 2016.

Conflicto minero Conga

En noviembre de 2011 junto a Gregorio Santos (Presidente Regional de Cajamarca), Wilfredo Saavedra (ex-integrante del grupo terrorista MRTA) y dirigentes locales, inicia un frente con la consigna de buscar la inviabilidad del proyecto minero Conga; el cuál estaba a cargo de la empresa Minera Yanacocha.

A finales de mayo de 2012, se inicia un paro regional y luego de continuas movilizaciones masivas, paros y huelgas de diferentes gremios; en respuesta, y ante la muerte de 5 civiles participantes de las movilizaciones (en Celendín y Bambamarca) y la represión policial excesiva, el gobierno declaró el estado de emergencia en las provincias anteriores incluído Cajamarca, el 4 de julio del 2012. Estando vigente el estado de emergencia, Arana se colocó un cartel en el pecho con frases alusivas a la protesta y se sentó en una banca de la Plaza de Armas de la ciudad, al

ver ésto la policía lo detuvo durante unas horas, en el forcejeo recibió varios golpes; luego de ser liberado afirmó que fue golpeado e insultado por la policía durante su retención.8 9

Distinciones 

2004 – Premio Nacional de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

2005 – Premio Nacional de Sociólogos del Perú

2006 – Premio Eloy Rivas de la Coordinadora Nacional de Radios10

2009 – Héroe Ambiental – revista Time11

2010 – Premio de la Paz de Aquisgrán – Alemania12 13

Investigaciones y publicaciones [editar]

«Minería, pobreza y contaminación» (2000)

«Desarrollo y minería» (2001)

«Rol de las ONGs en las Mesas de concertación de lucha contra la pobreza» (2002)

«Mesas de concertación y participación ciudadana» (2002)

«Resolución de conflictos medioambientales en la microcuenca del río Porcón Cajamarca 1993-2002» (2002)

«Promoción y cuidado de la salud de adolescentes y jóvenes: haciendo realidad el derecho de la salud» (2004)

«Aportes de la cultura andina a la nueva cultura del agua» (2009)

«Cuidar la Amazonia, de otro modo no tendremos futuro» (2009)

Referencias

http://tylhuancavelica.blogspot.com/p/conozca-marco-arana.html

http://www.perumagiayencanto.com/index.php?option=com_content&view=article&id=125:entrevista-al-padre-marco-arana-zegarra&catid=51:biografias-celebres&Itemid=71

http://elcomercio.pe/espectaculos/714512/noticia-documental-padre-marco-arana-sobre-ddhh-se-impuso-berlinale

http://elcomercio.pe/politica/413171/noticia-padre-marco-arana-fue-suspendido-como-sacerdote-se-dedicara-solo-politica

http://elcomercio.pe/politica/1407681/noticia-tierra-dignidad-logro-su-inscripcion-como-partido-politico-ante-jne

http://www.larepublica.pe/28-04-2012/inscriben-partido-politico-tierra-y-dignidad-del-padre-marco-arana

http://www.larepublica.pe/29-04-2012/marco-arana-formaliza-su-partido-tierra-y-dignidad

http://noticias.terra.es/mundo/latinoamerica/tres-muertos-en-protesta-contra-plan-newmont-de-peru,4ced7ea2dee48310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html

http://elcomercio.pe/actualidad/1437589/noticia-marco-arana-fue-detenido-luego-tres-advertencias-detallo-director-policia

http://www.perumagiayencanto.com/index.php?option=com_content&view=article&id=125:entrevista-al-padre-marco-arana-zegarra&catid=51:biografias-celebres&Itemid=71

http://www.time.com/time/specials/packages/article/0,28804,1924149_1924153_1924213,00.html

http://www.peru.com/noticias/peruanosenelmundo20100507/95416/Padre-Marco-Arana-obtiene-Premio-de-la-Paz-de-Alemania

http://www.terra.com.pe/buenas-noticias/noticias/acc2346/peruano-marco-arana-recibe-premio-paz-aquisgran-por-defensa-ddhh.html

El Distrito de Viques sigue sin agua potable

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Mucha decepción causa en los pobladores de Viques y Huacrapuquio, debido a que solo tienen dos horas de agua.

Este problema es por la falta de motores en los 3 reservorios: Cuchimachay, el Apoyado en Viques y el Elevado de Huacrapuqio, los cuales abastecen a los dos distritos, perjudicando a la población.

En este  mes, las lluvias y el nivel de agua están bajando, agudizando más la situación que Sedam Huancayo hasta ahora no resuelve.

«En mi anterior gestión hicimos un sistema de agua integral, pero el administrador del recurso no está en capacidad de atender a la población. Estamos esperando que Sedam Hyo traiga los motores», dijo el alcalde de Viques, Emerson Nolasco.

La Cámara de Comercio de Huancayo firmó importante acuerdo de intención de apoyo mutuo con Corea del Sur

DSC_0120

La Cámara de Comercio de Huancayo y el Congresista de la República, Casio Huaire Chuquichaico, llevaron a cabo el Fórum: “Oportunidades de Negocios con Corea del Sur”, el dia viernes 03 de mayo, a partir de las 10:00 am, en el Auditorio de nuestra institución.

La exposición de este importante evento estuvo a cargo de la representante oficial de negocios de Corea del Sur, Safiro Yu, quien dio a conocer cuales son los productos con mayor demanda en el país asiático. Además mencionó que entre los productos más requeridos, son: aceites de oliva, vegetales, vinos, productos cárnicos, confecciones textiles, frutas, artesanías, entre otros.

También explicó sobre un sistema de seguridad contra robos y asaltos, los mismos que podrían ser utilizados por las autoridades municipales para luchar contra la inseguridad ciudadana.

“En dicho evento estuvieron presentes empresarios interesados en las necesidades de negocios con Corea del Sur, para que puedan generar ideas de proyectos de desarrollo para incentivar la generación de empresas en la Región Junín, teniendo como base un mercado donde colocar sus productos”, manifestó Marco Cajas Rios, Presidente de la Cámara de Comercio de Huancayo.

 Al finalizar el evento, se firmó un acta de acuerdo de apoyo mutuo, donde se menciona las siguientes conclusiones:

–     Es necesario realizar un diagnostico empresarial

–     Articulación de mercados.

–     Asesoramiento de mercados.

–     Programa de pasantías hacia empresas Coreanas.

–     Apoyo para la educación.

–     Donación de una caja negra para la Policía Nacional del Perú en la ciudad de Huancayo en coordinación con el Señor Congresista Casio Huaire.

–     Implementar un sistema piloto en la Region Junín para la mejora de la calidad de agua.

Cabe señalar que Corea del Sur es una de las más grandes potencias económicas del mundo, donde  su principal producción es la tecnología.

 

La Dirección Regional de Agricultura Junín alista III Festival de la Leche y sus Derivados

Otra vez  la población huancaína tendrá la oportunidad de consumir leche fresca y sus derivados. Y es que la Dirección Regional de Agricultura Junín viene organizando el III Festival de la Leche, que se realizará el próximo 17 de mayo en el frontis de su sede institucional, sito en la 5ta. cuadra de la calle Real, El Tambo.

Así anunció la titular de este sector, Ing. Carina Palacios Quincho, quien adelantó que en el evento participarán unos 150 ganaderos de las provincias de Huancayo, Concepción y Jauja, quienes ofertarán la leche fresca a solamente un nuevo sol el litro, además de queso, yogurt, mantequilla y manjar blanco, a precios de planta.

Asimismo, informó que la actividad estará precedida de una colorida comparsa, con danzas típicas de la región y exhibición de hermosos ejemplares de ganado vacuno de las razas Holstein y Brown Swiss de alto valor genético, logrados por el proyecto PROGALE de la Dirección Regional de Agricultura Junín.

 Palacios Quincho, resaltó que este proyecto viene llegando a la finalización de su ejecución en el ámbito de la margen izquierda del valle del Mantaro, en donde  se benefició -en dos etapas- a un total de 770 ganaderos, con asistencia técnica, capacitaciones, instalación de pastos e inseminación artificial, lo que permitió incrementar la producción de leche en un 11%.

 tunel  chupaca y quero policia de carreteras 070

En la actualidad, a nivel de proyecto, existen 1,300 vacas en producción, las cuales producen 13 mil 900 litros por día. Mientras que el promedio de producción por vaca/día se elevó de 8 a 13 litros, con la intervención del PROGALE.

la Controlaría de la República sede Huancayo alerta a la población de documentos falsos

contraloria (3)

La Contraloría de la República con sede en Huancayo alertó a los funcionarios públicos y a la población sobre la circulación de documentos fraudulentos, supuestamente emitidos por dicha institución.

Ademas, indicaron que los documentos originales pueden ser reconocidos porque tienen un holograma, código de barras y el logotipo institucional.

Agregaron que para evitar ser sorprendidos o despejar cualquier duda de autenticidad de los documentos, se puede acudir a las Oficinas Regionales de Control.

De esta forma, la Contraloría de la República alertó a la población.