La Dirección Regional de Agricultura Junín inaugura nueva Oficina Agraria en el Distrito de Chongos Alto

IMG_6837

La Dirección Regional de Agricultura Junín puso en funcionamiento este último fin de semana una nueva Oficina Agraria en el distrito de Chongos Alto, desde donde se prestará servicios a los productores y comunidades campesinas de todo el valle del Canipaco.

 La titular de la sede regional agraria, Ing. Carina Palacios Quincho, inauguró la nueva dependencia acompañada del alcalde de Chongos Alto, Marcelino de la Cruz Chambergo, y con asistencia de representantes del Banco de la Nación, Gobernación distrital y comuneros de los distritos beneficiarios.

 Durante su alocución la jefa sectorial manifestó que después de haber soportado los embates de la violencia política en anteriores décadas, ahora los extensos campos productivos del valle del Canipaco vienen resurgiendo, por lo que la Oficina Agraria contribuirá a este propósito, brindando capacitación y asesoramiento técnico.

 Por su parte, el burgomaestre de Chongos Alto, a nombre de los distritos beneficiarios, como Chicche, Huasicancha, Colca, Chacapampa y Carhuacallanga, expresó su agradecimiento a la Dirección Regional de Agricultura Junín por descentralizar sus dependencias y resaltó que será de gran ayuda para seguir mejorando la producción del ganado vacuno Brown Swiss y ovino Corriedale, que son las principales especies que crían en la zona.

 La instalación de esta Oficina Agraria se concretó gracias a un convenio de cooperación interinstitucional que se suscribió entre la DRAJ y las municipalidades de los distritos beneficiarios, donde se establecen compromisos de cada una de las partes. En el caso de la sede regional Agraria, asignó bienes patrimoniales y un profesional en Ciencias Agrarias, entre otros apoyos logísticos para el normal funcionamiento de la oficina.

Por su parte, la Municipalidad Distrital de Chongos Alto proporcionó un local adecuado con todos los servicios básicos, además de algunos apoyos logísticos, como hospedaje y alimentación para el personal profesional de la DRA-J que periódicamente supervisará los trabajos de la dependencia agraria.

Más de 50 mil atenciones a nativos de la Selva Central

???????????????????????????????

Más de 26 mil nativos recibieron 49 mil 504 atenciones médicas totalmente gratuitas en una de las zonas más pobres de la Selva Central, el sector de Sangani en Chanchamayo, quienes hace ocho meses cuentan  con los beneficios del programa social “Médico de Familia” impulsando el Gobierno Regional Junín.

 Se estima que diariamente acuden entre 17 a 20 personas a cada uno de los 13 consultorios, instalados temporalmente en espacios que los vecinos gentilmente han cedido. Un gran porcentaje de las consultas son madres gestantes, niños con infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas; y el restante, adultos, con problemas estomacales y dolores musculares. Todos los pacientes fueron asistidos oportunamente y ninguno se agravó.

 A fines del mes de mayo, el Gobierno Regional Junín entregará 13 edificaciones donde funcionarán en forma definitiva los consultorios “Médicos de Familia”, construidos con una inversión de S/. 6 millones, en igual número de asentamientos humanos de Sangani; entre ellos: María Parado de Bellido, Tercer Milenio, Jardín del edén, Nueva Primavera, Corazón de Jesús y otros. Actualmente, dichos módulos, están en la etapa final de acabados e instalación de muebles y equipos.

 Estos nuevos módulos tienen tres niveles y un espacio de área verde. En el primer piso se ubica el consultorio médico con su tópico, sala de espera y servicios higiénicos; en el segundo nivel, está la vivienda del profesional que consta de una sala, comedor, dormitorio y servicio higiénico, totalmente equipado. Mientras tanto, el tercer nivel cuenta con un espacio para lavado de ropa y almacén.

 Datos: A parte de la población de Sangani, los médicos también atienden pacientes provenientes de Pichanaki, Perené, Santa Ana, La Merced (Chanchamayo), Satipo y Rio Negro. La inauguración de los nuevos consultorios está prevista para fines de mayo de este año.

 

III Jornada socio laboral y I Feria informativa y de atención socio laboral en Huancayo

DSC01516

En conferencia de prensa que se desarrolló en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Junín el Director Regional Abog. Eduardo Daniel Reyes Salgueran con la presencia de la Abog. Rita Avendaño Pando Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional – Junín y sus Directores de línea Lic. Mayra Luz López Lizarraga, la Abog. Nora Luz Zegarra Huamán, el Econ. Alex De la Cruz Esteban, dio a conocer las actividades que se estarán desarrollando en la III Jornada Socio-Laboral, como parte de la conmemoración del “Día Internacional del Trabajo” que se recuerda cada 1 de mayo.

 Una de las principales acciones es la organización de la I Feria Informativa y de Atención Socio-laboral que se desarrollará hoy (martes 23) en el parque Huamanmarca desde las 08:00 Hrs., para ello el personal de la Dirección Regional se ha de trasladar en su totalidad para brindar todos los servicios que se da en la sede y que en esta coyuntura estará al alcance de todos los ciudadanos y trabajadores que aún no conocen sus derechos laborales.

 “Queremos estar cada vez más cerca a la población es por ello que invitamos a participar a todos quienes por alguna circunstancia no hayan sido atendidos oportunamente o no tengan orientación para solucionar algún problema de índole laboral, los profesionales de la Dirección regional una vez más en ésta oportunidad los atenderán de la mejor manera remarco el Abog. Eduardo Reyes”.

 

 

Reforestan por el día mundial del la Tierra en el distrito de Chilca

IMG_3277

Conscientes que el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos, la Municipalidad Metropolitana de Chilca, junto a diversas instituciones educativas y fuerzas tutelares del estado, así como el personal de parques, jardines y Defensa Civil, desarrolló una jornada de reforestación a lo largo de la avenida 9 de Diciembre, desde la calle Real hasta la avenida Ferrocarril, límite con el barrio Llamus – Auquimarca.

La actividad congregó a cientos de personas, entre niños, adolescentes y personas mayores que provistos de picotas, rastrillos y otras herramientas, instalaron 2,000 plantoncitos de quinual, sauco, álamo, entre otras especies que embellecerá las distintas áreas verdes del distrito, básicamente la bermas centrales de las principales avenidas.

Previamente, los escolares del jardín de niños José Gálvez, integrantes de la parroquia Santísima Cruz de Chilca, Policía Ecológica, Ejército Peruano, Sindicato de trabajadores de la Municipalidad; entre otros, se constituyeron en el frontis de la comuna chilquense con pancartas alusivas a la fecha, con el objetivo de sensibilizar a la población.

“Buscamos contrarrestar el calentamiento global, con la forestación por avenidas principales y espacios de recreación que cuenta nuestro distrito”, señaló Martha Palomino Cárdenas, promotora ambiental; tras agradecer a todos que participaron de la importante jornada.

Congresista amenaza con denunciar al diario «La Calle» si no se rectifica en 72 horas

images

En la fercha del 20 de abril de 2013, en la provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, el diario La Calle, que dirige la periodista Esther Valenzuela Zorrilla, fue objeto de amenaza e intimidación mediante carta enviada por el congresista electo por Gana Perú -partido de gobierno-, José Urquizo Maggia.

 En el documento, la autoridad intenta obligar al diario a rectificar una información y revelar su fuente. De no hacerlo, dentro de las 72 horas, amenaza con iniciar acciones legales por supuesto daño a su honor.

 El diario opina sobre ciertos hechos que ponen en duda y cuestionan la conducta funcional de un «representante de la ciudadanía», como él menciona en su carta.

 En la información publicada por el cotidiano sobre el Programa Mi Riego, impulsado por el Ministerio de Agricultura, se señala el interés del congresista por participar en el lanzamiento de este proyecto. 

 El diario indica, asimismo, según sus fuentes, que el congresista habría solicitado el cambio de quien es la actual directora del proyecto Sierra Centro Sur,  ingeniera Juana Huancahuari Paúcar, pese a que ésta en sus ocho meses de gestión, logró impulsarlo y terminar en el 2012 en el primer puesto en ejecución de gasto, al 98%. El proyecto adolecía de una serie de irregularidades por presuntos actos de corrupción responsabilidad de algunos jefes zonales, cuyas empresas eran proveedoras.

 Recientemente el Ministerio de Agricultura decidió que el Proyecto Sierra Centro Sur (PESCS), se encargue de ejecutar el Programa Mi Riego, por lo que su presupuesto de 32 millones, ascendería a 200 millones de nuevos soles (aproximadamente 80 millones de dólares).

Estructura metálica de Puente «Los Comuneros» estan llegando a la ciudad de Huancayo

DSC_5941

Esta mañana, arribó a la ciudad de Huancayo la primera parte de la estructura metálica del Puente Comuneros, desde la ciudad de Chimbote, esta primera remesa forma parte de los 40 tráilers que llegarán para la instalación y conclusión de dicha mega obra, la misma que viene siendo ejecutada por el Gobierno Regional Junín (GRJ).

 En conferencia de prensa, desarrollada en la Sala de Sesiones del GRJ, el gerente regional de Infraestructura, Ing. Carlos Mayta Valdéz, refirió que en los siguientes días se concluirá el traslado de toda la estructura del puente. Asimismo, aseguró que el avance de los trabajos civiles se encuentra en el 18 %, mientras que el avance general de la obra es del 50%.

 “Estamos trabajando coordinadamente respecto a los trabajos metal mecánica y obras civiles, en esta ocasión trasladamos el lado izquierdo del Puente Comuneros, después traeremos el lado derecho, y la parte central que es la más amplia”, refirió Mayta Valdéz.

 También, informó que en esta importante obra se viene construyendo un total de 60 pilotes para cimentación, que son instalados en excavaciones de 30 metros de profundidad, y formarán parte de las bases de las torres del puente.

 Cabe resaltar que, el Puente Comuneros es el segundo puente más grande del país, demanda una inversión de 51 millones de nuevos soles, y beneficiará a más de 220 mil pobladores de las provincias de Huancayo y Chupaca, dinamizando la economía de los diferentes distritos de la región.

 Según el expediente técnico, este puente se extenderá en 300 metros, e incluirá veredas peatonales. Además, soportará más de 48 toneladas de peso por unidad, aproximadamente.

 Dato

Esta obra será inaugurada en julio del 2014, de acuerdo a los plazos establecidos.