Stefany Aguilar triunfa en el mundo musical en todo América del Sur

stefany aguilar

Estéfany Aguilar nació en Cochabamba (Bolivia) el 19 de abril de 1994. Tras adquirir fama como cantante por el drástico cambio de su vestimenta de falda a pollera, por el cual se le ha denominado “Cholita Transforme” y por su inconfundible voz.

Más tarde pasó a formar su grupo musical, por el cual fue testigo su padre Javier Aguilar, músico de profesión, que vio el esfuerzo y las ganas de superación de su hija.

Al poner de relieve el hecho de que la cantante de 16 años se haya convertido en vocalista de «Las Sabrositas”, probablemente haya causado controversia entre algunos jóvenes bolivianos que aceptaron la música como suya.La cantante cursó la primaria en la Escuela “Elizardo Pérez” , al cabo de tres años consecutivos a recibido diplomas de excelencia académica , a sus 15 años ganó el Mis IV Centenario por su belleza y encanto que cautivo al jurado calificador.

Su madre Lidia Basto Rocha, dice que en una ocasión, en uno de sus conciertos, Estéfany se cayó en las gradas al subir el escenario, se lastimó las rodillas, pero ella se levantó y cantó para el público, pero no bailó por el dolor que sentía.

“Algunos se avergüenzan de nuestra música y nuestro dicha es la música popular que es cada vez más fuerte y está formando nuestros valores de identidad “, comenta Alan Jhamil Basto primo de Estéfany.

Entonces resulta apropiado hacer hincapié del éxito de la cantante, de los que depende el grupo, son bien conocidos y continúan siendo.

Aldo Sarmiento

Si, podemos solucionar el cambio ambiental

  • P1180526
  • Los medios de transporte y carga representan un gran porcentaje del CO2 que se libera a la Atmósfera diariamente. Por eso es tan importante prestarle especial atención a como los utilizamos, ya que aquí es una de las áreas donde mas se pueden recortar las emisiones.

  • Por cada litro de combustible que quema el motor de un coche, se libera una media de 2,5 kg. de CO2.

  • Al caminar, andar en bici o usar el transporte público se puede ahorrar casi medio kilo de CO2 por kilómetro al no utilizar tu auto.

  • Evita los trayectos en coche cuando se trate de distancias cortas, porque el consumo de combustible y las emisiones de CO2 son muchísimo más altas cuando el motor está todavía frío. Los estudios demuestran que uno de cada dos trayectos urbanos en coche es de menos de tres kilómetros, una distancia que se puede recorrer fácilmente en bicicleta o a pie.

  • Si vas a cambiar de coche, ten en cuenta el consumo de combustible del nuevo vehículo.

  • No calientes el motor del coche antes de salir; la cantidad de combustible que consume en ese momento es mayor que la que ahorras si comenzás el trayecto con el motor frío. Además los motores actuales ya no necesitan ser precalentados.

  • Asegúrate que los neumáticos tengan la presión adecuada; si la presión baja 0,5 bares, tu coche consumirá un 2,5% más de combustible para superar la resistencia y, por tanto, liberará un 2,5% más de CO2. Llevar los neumáticos debidamente inflados reduce hasta un 3% el consumo de carburante y la consiguiente emisión a la atmósfera.

  • No corras: gastarás menos gasolina y emitirás menos CO2. Ir a más de 120km/h aumenta un 30% el consumo de combustible, frente a una velocidad de 80km/h. Las marchas cuarta, quinta y sexta son las más económicas en lo que se refiere al consumo de combustible.

  • ¿Escuchaste hablar de la eco-conducción? Podés reducir el consumo de combustible un 5%. Poné en marcha el coche sin pisar el acelerador, subí una marcha cuanto antes y mantené la velocidad constante.

  • Utiliza el aire acondicionado con moderación. Cuando el aire acondicionado del coche está encendido, el consumo de combustible y las emisiones de CO2 aumentan un 5% aproximadamente.

  • Las bicicletas no contaminan ni generan gases de efecto invernadero y por sobre todo, te hace bien a tu salud!

  • Comparte los viajes en auto con colegas o vecinos.

  • R21.com

Semana de representación parlamentaria del congresista Johnny Cárdenas Cerrón en Junín

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl congresista Johnny Cárdenas Cerrón, del 22 al 26 de abril, realizará diversas actividades de representación y control político en el departamento de Junín, las cuales se enmarcan principalmente en los siguientes temas: distritalización del Río Ene, programas sociales en Junín y violencia familiar

El lunes 22 de abril, se realizará la audiencia pública sobre «Alcances y difusión de la Ley N° 28131, Ley del Artista Intérprete y Ejecutante y sobre los alcances del Decreto Legislativo N° 822, Ley sobre Derechos Del Autor», en el Parque Inmaculada de la ciudad de Huancayo, a las 10:00 a.m.

El martes 23, Cárdenas Cerrón participará en la audiencia pública sobre distritalización del Río Ene en el VRAEM. Dicha audiencia se llevará a cabo en el Auditorio de la Municipalidad Distrital de Pangoa, desde las 10:00 a.m.

El miércoles 24, desde las 10:00 a.m., estará presente en los centros de salud en los que se ejecuta el Plan Esperanza de lucha contra el cáncer en Junín. Por la tarde, desde las 3:00 p.m., a invitación de la Subgerencia de Planeamiento del Gobierno Regional de Junín, estará presente en una reunión en la que funcionarios de dicha subgerencia, informarán acerca de los  avances del proyecto: Mejoramiento y regulación del sistema de riego de la cuenca media y baja del río Cunas.

El jueves 25, en el auditorio de la Municipalidad de Huamancaca, se llevará a cabo la audiencia pública sobre extracción de material agregado de acarreo de las riberas del río Mantaro.

El viernes 26 de abril, a las 10:00 a.m., en el auditorio de la Cámara de Comercio de Huancayo, se efectuará la audiencia pública: Programas sociales en Junín. El mismo día, a las 3:00 p.m., en la Sala de Sesiones del Gobierno Regional de Junín, se efectuará la audiencia pública acerca de la difusión y cumplimiento del Decreto Supremo N° 006-97-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley N° 26260, Ley de Protección frente a la violencia familiar.