Matrimonio masivo en Pichanaki por su XLI aniversario de fundación

483437_176692162484828_228404290_n

La municipalidad distrital de Pichanaqui celebrara su XLI aniversario de fundación y fiestas patronales por tal motivo está organizando el matrimonio masivo comunitario 2013, programado para el 28 de abril a partir de las 10 de la mañana en el coliseo municipal, con el propósito de consolidar su vínculo conyugal de las parejas que se encuentran en situación de convivencia.

Los requisitos para contraer matrimonio son: partida de nacimiento original, certificado domiciliario o recibo de luz o agua, certificado de salud médica, certificado de soltería, copia de DNI simple, 02 testigos mayores de edad, fotografías tamaño carnet. Para menores de edad: autorización judicial por el juzgado o notarial de los padres. Para viudos: partida de defunción del cónyuge y escritura declaratoria de herederos. Y para divorciados sentencia de divorcio o acta de disolución de matrimonio y escritura de declaración de herederos

Presidente de la junta de regantes pide cerrar represa que abastece de agua a Lima

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El actual presidente de la Junta de Regantes del  Mantaro, Ernesto Nuñez, anunció que presentará una medida cautelar ante el Poder Judicial a fin de que se cierre la represa de Marcapomacocha que abastece de agua potable a la ciudad de Lima.

 «Sedapal es una empresa que se lucra con el agua de Junín, lo justo es que pague por ella», señaló Ernesto Nuñez

 La mayoría de lagunas que forman el sistema de abastecimiento para la capital de la República, se encuentran en los alrededores de Marcapomacocha en la provincia de Yauli La Oroya.

Expectativa por sesión descentralizada y audiencia pública de mañana, de comisión de los pueblos andinos del Congreso de la Rpública en Junín

descarga

Con gran expectativa e interés la población de la provincia de Junín, ciudad ubicada a 4,105 metros de altura en la meseta de Bombón, departamento de Junín, espera mañana viernes 19 de abril  la sesión ordinaria y audiencia pública que la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE)  del Congreso de la República, presidido por el congresista Víctor Grandez Saldaña, celebrará en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Junín.

Para el efecto, la población ha preparado un gran recibimiento a los legisladores integrantes de este grupo de trabajo congresal, así como el municipio los distinguirá como visitantes ilustres de la ciudad.

Representantes y autoridades de Junín agradecieron al legislador Grandez Saldaña y al Congreso de la República por el esfuerzo que realizan para escuchar y recoger las necesidades e inquietudes de la ciudadanía de esta zona del país.

 Entre otros, participarán el presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón

Rojas; el legislador representante de Junín, Casio Huaire

Chuquichaico , el alcalde de la Municipalidad Provincial de Junín, Luis Solórzano

Talaverano, , la subgerente de Recursos Naturales y MedioAmbiente del Gobierno Regional de Junín, Rocío Bonifacio Aliaga; la coordinadora de la Dirección General de Ordenamiento Territorial del MINAM, María del Carmen Tejada García y la especialista legal y normativa de la Unidad Orgánica del MINAM, Lizbeth Ayala Calero.

Sesión descentralizada

Grandez Saldaña explicó que el objetivo de las dos actividades es acercar

el Parlamento Nacional a la ciudadanía y recoger todas sus inquietudes y

problemática que experimentan en sus comunidades a fin de realizar el

esfuerzo de poder solucionarlas.

El legislador precisó que en la sesión descentralizada se debatirá el

predictamen del proyecto de ley 883-2011-CR, mediante el cual se propone

modificar el artículo 20 de la Ley de Comunidades Campesinas a fin que el periodo de elección de los miembros de la Directiva Comunal sea establecido por la Asamblea General, el cual no debe exceder de cuatro años.

Asimismo, se analizará el predictamen que acumula los proyectos de ley

786-2011/CR y 1755-2012/CR, por el cual se propone la ley que regula el

pago de servicios ambientales.

Según este documento, la norma propuesta podría traer importantes beneficios como coadyuvar al uso sostenible y conservación de los ecosistemas y recursos naturales; propiciará la mejora de las condiciones de competitividad económica para el óptimo aprovechamiento de los servicios ecosistémicos, y estimulará experiencias piloto de redistribución equitativa de los beneficios de los ecosistemas: beneficios directos para poblaciones rurales.

Audiencia Pública

Grandez Saldaña sostuvo que en la audiencia pública se abordará el tema de

Ordenamiento Territorial, con la presentación de un predictamen al

respecto; así como la problemática ambiental de la zona, en especial el

referido al Lago Chinchaycocha.

En estas dos últimas actividades se tendrá la participación del público

previa inscripción.

La sesión y audiencia pública descentralizada de la CPAAAAE se llevará a mañana viernes 19 de abril del presente año desde las 10:00 horas en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Junín.

 

Estudiantes del colegio «José Carlos Mariategui» participarón en el primer simulacro de sismo

P1190023

Diferentes especialistas de la Dirección Regional de Educación Junín y de Defensa Civil, se distribuyeron en todos los colegios para monitorear la participación de los estudiantes en el Primer Simulacro de Sismo a nivel nacional.

Se estableció en el colegio «José Carlos Mariategui», donde 1750 estudiantes y 65 profesores del turno mañana lograron evacuar las aulas en un tiempo de 2 minutos y 40 segundos.

 Según informaron las autoridades educativas, durante el siniestro hubieron 2 aulas acidas, 15 heridos leves, 10 heridos graves y una alumna que terminó con un TEC grave.

 El sismo tuvo una intensidad de 8 grados en la escala de richter y su epicentro fue ubicado a 15 kilómetros del Nevado del Huaytapallana.

Huayco arrasa hidroeléctrica y deja dos desaparecidos en Pozuzo

562089_577767045574422_1237472274_n

Luego de una torrencial lluvia que se desató en el distrito de Pozuzo, provincia de Oxapampa – Pasco, la Hidroeléctrica Delfín Pozuzo ubicada en el lugar fue arrasada por un huayco de gran intensidad, según Olger Ccoto  el hecho ocurrió siendo aproximadamente las 2:15 de la tarde.

 Hasta el momento se habrían reportado dos desaparecidos identificados como Miguel Obregón Conga (45) y Jerson Pardo Huaranga (18) trabajadores de la hidroeléctrica Delfín Pozuzo

 Conocido el desastre Defensa Civil y las autoridades del distrito rápidamente se reunieron con la finalidad de organizar brigadas y tomar acciones de emergencia ya que se quedaron sin energía eléctrica.

Hoy se decide la suspensión de Abraham Carrasco en Chilca

100_0812

Hoy a partir de la 5 pm, en sesión de consejo extraordinario, el Consejo Municipal de la comuna distrital de Chilca, decidirá la suspensión del alcalde Abraham Carrasco Talavera, por el presunto direccionamiento en la compra de juguetes, solicitud que ha sido presentado por seis regidores y corroborado por el Jurado Nacional de Elecciones.

 Según los regidores, el citado alcalde ha vulnerado el principio de legalidad al incurrir en ilegalidad manifiesta, porque todo acto municipal que se realiza, sin conocimiento de sesión de consejo, es irregular y él ha aprobado la exoneración del proceso de selección por situación de desabastecimiento inminente en la adquisición de juguetes mediante resolución de alcaldía, atribuyéndose a funciones que eran de competencia de consejo municipal hecho que se estaría configurándose además como un ilícito penal de usurpación de la función pública.

 Este acto es atentatorio porque transgrede el art. 21 del Decreto Legislativo N° 1017 Ley de contrataciones del Estado que señala claramente: “Las contrataciones derivadas de exoneración de procesos de selección se realizaran de manera directa, previa aprobación mediante resolución del titular de la Entidad, Acuerdo del Consejo Municipal, en función a los informes técnicos y legales previos que obligatoriamente deben emitirse…”, tal como establece la sub dirección de capacitación de la OSCE, Capitulo 3 del módulo 3, sobre exoneraciones pagina 10 y 11.

La ciudadanía chilquense en aras de una gestión honesta y transparente espera que todo acto irregular y manchado de corrupción se sancione conforme a ley. Esperamos que los regidores voten mayoritariamente a favor de la suspensión, aseveraron.

Autoridades de Salud inspeccionan estación de bombeo de agua en El Tambo

303 - (2)

Cumpliendo con las inspecciones para comprobar que el agua que consumen los pobladores sea la óptima y adecuada, la Dirección de Salud Ambiental (DESA) inspeccionó la estación de bombeo en el sector de agua de la Vírgenes, comprobando los límites permisibles.

 La Tec. Sanitario Noemí García, miembro del equipo de la DESA, indicó que la muestra recogida en el pozo y las redes son los permisibles, toda vez que se obtuvo 1.14 de cloro y 1.49 de turbiedad. Cabe recordar que los parámetros son para cloro no mayor a 0.5 y turbiedad menor a 5 unidades.

 En tanto en la muestra tomada en una de las viviendas, de cloro se obtuvo 0.62 y de turbiedad 1.53. Mientras tanto en las muestras tomadas en un restaurante se obtuvo 1.77 de cloro y 0.93 de turbiedad, y en una escuela, el agua contenía  0.77 de cloro y 2.37 de turbiedad.

 García precisó que la preocupación de los vecinos de la zona de “Agua de las Vírgenes” es que cuentan con el líquido elemento solo 12 horas, es decir de 5 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Esto genera incomodidad ya que pasada esta hora no pueden efectuar actividad alguna.

 

Los Shapish de Chupaca ocuparon la capital Lima

IMG_5001

El Congresista de la República, Johnny Cárdenas Cerrón, señaló que la actividad de presentación de la Danza Guerrera Los Shapish de Chupaca, en la ciudad de Lima el pasado miércoles 17 de abril, fue todo un éxito, gracias a la presencia masiva de más de 20 conjuntos de Shapish, los cuales realizaron un pasacalle por el Jr. Junín y la Plaza Mayor del centro de Lima, generando gran expectativa entre cientos de limeños y turistas extranjeros, quienes observaron el vistoso recorrido.

 Las actividades se iniciaron muy temprano con una conferencia de prensa, la que se realizó en la Sala de Audiencias del Museo de la Inquisición del Congreso de la República. Posteriormente, el Gran Pasacalle, duró más de 2 horas de recorrido en los alrededores de Palacio de la República y la Municipalidad Metropolitana de Lima.

 En las actividades participaron: el congresista Cárdenas Cerrón; Luis Bastidas Vásquez, alcalde de la provincia de Chupaca; Honorato Rodríguez, presidente de la Asociación Cultural de Los Shapish; Lucrecia Lafora, Coordinadora de Turismo Interno – Zona Centro de Promperú, la que informó que su institución está organizando dos importantes actividades los días 19 y 20 de abril, en el Terminal Terrestre de Lima Norte y el Centro Comercial Plaza Norte respectivamente, de 4 a 7 de la tarde. En estas actividades se realizarán presentaciones y darán información sobre la Danza de Los Shapish a las miles de personas que asisten diariamente a los citados lugares.

 Cárdenas Cerrón precisó que Chupaca tiene en Los Shapish a una de las danzas más importantes del país, es así que ha sido declarada como Patrimonio Cultural de la Nación. Afirmó también que esta provincia del Valle del Mantaro tiene diversos atractivos turísticos como la Laguna de Ñahuimpuquio, Cani Cruz (una de las cruces más antiguas del Perú, que data del siglo XVI), la Iglesia del Copón (S. XVI), el Complejo Arqueológico Arwaturo, que habría sido construido entre los siglos XIII y XV, entre otros.

 Finalmente, el parlamentario invitó a los peruanos y peruanas a visitar Chupaca, ciudad en la que los turistas gozarán además de la calidez del trato humano de los chupaquinos y de la gastronomía, destacando en ella, el lechón.