Gran campaña Oncológica gratuita en beneficio de población de Pampas – Tayacaja

CIMG1472

Continuando con la política de trabajar por los más necesitados el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH), a través de la Gerencia Sub Regional, presida por el Ing. Fernando Boza Ccora, coordinó con los galenos del Hospital de Pampas, en realizar la cruzada médica gratuita de prevención del cáncer los días 18 y 19 de abril del presente, a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

 Gracias al convenio realizado, los galenos de la Hospital Docente Daniel Alcides Carrión de Huancayo, y del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), darán a conocer los resultados de las muestras obtenidas en Pampas, y los pacientes que sean detectados con algún tipo de cáncer serán derivados a la ciudad de Huancayo y Lima, para recibir el tratamiento respectivo de acuerdo a la gravedad.

 Cabe señalar que se busca prevenir el cáncer en la etapa inicial, y así evitar las muertes en la población Tayacajina, por lo cual en esta cruzada se realizará el despistaje gratuito de: mamas, cuello uterino, gástrico, prostático y otros. Además se instalará 5 consultorios y 3 ecógrafos para la atención gratuita.

 El Gerente Sub Regional, Fernando Boza refirió que las campañas médicas gratuitas son a favor de la población más necesitada y se continuará trabajando para que la población pueda contrarrestar las enfermedades más frecuentes.

 A su turno el Director del Hospital de Pampas, Dr. Hugo Yuca Huillca, señaló: “Esta importante cruzada médica busca sensibilizar a la población Tayacajina para realizar su chequeo médico de manera continua y así prevenir enfermedades Neoplásicas, ya que muchas veces son silenciosas y mortales”

Dato:

Asimismo para el 23 de abril se tiene previsto la realización de la Semana de Vacunación de las Américas en toda la provincia de Pampas- Tayacaja.

Empresario ganadero de Jauja preside comité organizador de Feria Expo Yauris 2013

283585_10150245570133014_6480561_n

El productor César Síndico Porras, quien es presidente de la Asociación de Ganaderos “Julián Huanay” de Leonor Ordoñez del distrito de Huancaní, provincia de Jauja, fue elegido como presidente de la Comisión Organizadora de la XLVIII Feria Nacional Agropecuaria del Centro – Expo Yauris 2013, que se realizará en la última semana de julio en Huancayo.

 Su designación se produjo en una reunión desarrollada este último lunes en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura Junín, con asistencia de productores agropecuarios de las provincias de Chupaca, Concepción y Jauja, que fueron convocados por la Dirección   de Competitividad Agraria, mediante Oficio Múltiple Nº 009-2013-GRJ-DRA/DCA/CUCUL, tal como dispone la Resolución Ministerial Nº 0650-2006-AG, Reglamento Nacional de Ferias y Eventos Agropecuarios.

 En otros cargos también fueron elegidos: Carlos Carbajal Cavieses, representante de la Asociación Regional de Productores de Quinua (Secretario) y Mauro Ibarra Remuzgo, de la Asociación de Productores Agropecuarios Llapanchink Wiñashur de Sapallanga (Comisario General).

 Asimismo, figuran dentro del comité organizador de la Expo Yauris 2013, Raquel Pun Salas, Presidenta de la Asociación de Ganaderos de la Microcuenca del Río Shullcas (Vocal 01) y Nicasia Davirán Vda. de Córdova, Presidenta de la Asociación de Productores Agropecuarios Ecológicos Apóstol de San Pedro de Saño (Vocal 02). En tanto, como Fiscal fue elegido Basilio García Guevara, quien es Presidente de la Cadena Productiva de Alcachofa, Concepción.

Todos los miembros fueron juramentados inmediatamente por la Ing. Ana María Borja Sánchez, Directora de Competitividad Agraria en representación de la Directora Regional de Agricultura. También asistieron funcionarios representantes del Gobierno Regional Junín y la sede regional Agraria.

El programa «JUNTOS» inicia en Junín , la incorporación de nuevos hogares humildes

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres- JUNTOS, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), inició este mes las Asambleas Comunales de Validación y los eventos de afiliación a fin de incorporar como nuevos usuarios del Programa a hogares que tienen hijos menores de 19 años o mujeres gestantes y viven en condición de pobreza y extrema pobreza.

La incorporación como nuevos hogares usuarios se realiza en los 77 distritos de Junín donde ya está JUNTOS, teniendo como meta incorporar a 14,017 nuevos hogares en pobreza hasta fines de diciembre de este año.

“Se busca afiliar a hogares que quedaron pendientes en su incorporación al Programa Juntos el 2012. Vamos a atender a hogares que tuvieron problemas de firma de acuerdo de compromiso o problemas de documentación, como falta de DNI, DNI vencido u omisión de registro del Establecimiento de Salud o Educación”, señaló el Jefe de la Unidad Territorial de Junín, Enrique León Oscanoa.

Los responsables de los hogares pueden verificar en los municipios, establecimientos de salud o locales comunales, si su familia se encuentra en la lista de hogares que podrían ingresar al Programa Juntos, luego deben acudir a las Asambleas Comunales de Validación en su distrito llevando el DNI y el de sus hijos y firmar el acuerdo de compromiso y la declaración jurada.

Agregó que la incorporación de los hogares usuarios JUNTOS empieza con la focalización que se realiza a través del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), que identifica y evalúa a los hogares elegibles, tomando en cuenta sus condiciones socioeconómicas.

Con esta información, el SISFOH elabora y entrega a JUNTOS la lista de hogares que potencialmente pueden incorporarse al Programa. JUNTOS usa esta lista para realizar las Asambleas Comunales y verificar que los hogares cuenten con niños, niñas y adolescentes de 0 hasta 19 años y/o gestantes. También verifica que dichos miembros vivan en los distritos incorporados al Programa con una permanencia mínima de seis meses.

Posterior a ello, los hogares firman un acuerdo de compromiso y una declaración jurada sobre la veracidad de la información proporcionada al Programa JUNTOS y su aceptación de responsabilidad civil o penal en caso de que la información entregada que le permite ingresar al Programa, sea falsa; tal como dispone la Ley N°27444.

Todos por la recuperación y conservación del Lago Chinchaycocha


images 

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, se reunirá este viernes 19 de abril en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Junín, en donde celebrarán una sesión y audiencia pública ambiental: «Recuperación y Conservación del Lago Chinchaycocha»; con la finalidad de tomar conocimiento insitu y evaluar los avances de fiscalización ambiental y los resultados inmediatos logrados a la fecha. informó el Congresista de la República Casio Huaire Chuquichaico.

 Además el Parlamentario manifestó. “Esta audiencia también servirá para plantear acciones y prospectivas orientadas a la recuperación y protección del lago; ya que es el segundo en importancia del país después del Titicaca, cuyo valor de existencia es infinita para la región central del país, más aún en un contexto de cambio climático y sus efectos devastadores que amenazan a las distintas formas de vida humana, plantas, animales y fauna silvestre”.

 La sesión descentralizada del a Comisión de Pueblos Andinos, estará presidido por el legislador Víctor Grandes, presidente de la Comisión y por todos sus miembros.

 Además en la audiencia pública se abordará el tema de Ordenamiento Territorial, con la presentación de un predictamen al respecto; así como la problemática ambiental de la

zona, en especial el referido al Lago Chinchaycocha.

En la audiencia por la recuperación del lago Chichaycocha participaran expositores especialistas del Ministerio del Medio Ambiente, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental -OEFA, Ministerio de Energía y Minas, Autoridad Nacional del Agua, Universidades, ONGs, Alcaldes y el presidente regional entre otras.

Se construirá defensa ribereña en río Autiki para proteger sembríos de comunidades nativas

IMG_1061

Aprovechando el alejamiento de la temporada lluviosa, la Dirección Regional de Agricultura Junín, en convenio con los beneficiarios y otras entidades, realizará trabajos de encauzamiento sobre el río Autiki, en el sector de la comunidad nativa “El Milagro”, perteneciente al distrito de Pichanaki y ubicada en el límite con el distrito de Río Tambo, provincia de Satipo.

 A este acuerdo arribaron este lunes la titular de Agricultura, Ing. Carina Palacios Quincho y los dirigentes de la mencionada comunidad nativa, quienes se reunieron por gestión del Consejero Regional por la Provincia de Chanchamayo, Delio Gaspar Quispe, quien días antes había recibido esta preocupación de los agricultores, por lo que inmediatamente canalizó la intervención del Gobierno Regional, a través de la DRAJ.

 En la cita se pusieron de acuerdo sobre los compromisos que asumirán cada una de las partes. Es así que la sede regional Agraria dispondrá de una maquinaria pesada (excavadora) operativa, mientras que el combustible y los honorarios del operador, además del mantenimiento de la máquina, estarán a cargo de los beneficiarios y municipalidades como Pichanaki y Río Tambo, cuyas responsabilidades serán estipuladas en un convenio que se firmará en los próximos días.

 Sobre esta decisión, la jefa de la comunidad nativa “El Milagro”, Isabel Mediel López, junto a los demás directivos de Anapati y la margen izquierda de Pichanaki y Río Negro, expresaron su agradecimiento a las autoridades por la voluntad de ayudarlos a solucionar el problema, toda vez que la salida del río Autiki de su cauce natural les generó una serie de inconvenientes en el transporte y a sus plantaciones de plátano, papaya, café y cítricos, que se produce en la zona. Asimismo, el puente Autiki, construido hace más de 10 años, se encuentra casi inutilizado producto del desvío del río.

 “El Milagro”, es una de las últimas comunidades nativas del distrito de Pichanaki, que requiere un mayor apoyo por parte del Estado, pues tienen otras necesidades básicas, como mejores vías de comunicación y electrificación; sobre este último, existe una obra inconclusa y abandonada desde hace más de tres años, por irresponsabilidad de los ejecutores y el gobierno central.

El regidor Bladeck Ruiz no fue vacado

P1180972

Esta noche en la sesión que se hizo para ver la vacancia de el regidor Bladeck Ruiz por nepotismo, termino en ocho votaciones a favor y 3 en contra y dos ausencias de los regidores Rivas y Huari. Por lo cual no llego a 10 votaciones para proceder a su vacancia.

Lo más resaltaste fue la votación del alcalde Dimas Aliaga que fue en contra y decir » que el pueblo de Huancayo me juzgue». El regidor acusador  José Medina dio a conocer a demás que hizo una denuncia penal  contra Bladeck Ruiz y a Pilar Farfan en la Fiscalia Penal.