SUNAT aprobo procedimiento para regularizar la deuda tributaria de Cooperativas Agrarias

images

Como parte de las facilidades de regularización tributarias otorgadas por la Ley N° 29972 a las cooperativas agrarias que agrupan a pequeños productores, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) estableció la forma y condiciones para que dichas cooperativas puedan cumplir con el pago de su deuda tributaria.

 Según la Resolución de Superintendencia N° 109-2013/SUNAT publicada el último miércoles 3 de abril, se establece que podrán acogerse a esta medida las cooperativas que tengan deudas tributarias exigibles al 31 de diciembre del 2011.

 Para poder acogerse al procedimiento de regularización de deuda, que vence el 30 de abril próximo, los contribuyentes deberán llenar y presentar el Formulario N° 4846, el cual lo podrán descargar del portal de la SUNAT http://www.sunat.gob.pe y luego acercarse a una oficina de la Administración Tributaria o a los Centros de Servicios al Contribuyente, ubicados en todo el país.

 Formas de Pago

El dispositivo señala que las cooperativas agrarias podrán pagar su deuda tributaria de la siguiente manera:

 * Pago al contado: con un beneficio de pronto pago, equivalente a un descuento de 10% de la deuda materia de acogimiento.

 * Pago fraccionado: comprende el pago de la cuota inicial y de cuotas mensuales iguales de fraccionamiento en un período de hasta 120 cuotas mensuales.

 Hay que indicar que el pago al contado o de la cuota inicial deberá efectuarse hasta la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento y a través del Sistema Pago Fácil en los bancos autorizados.

 Para obtener mayor información, los contribuyentes incluidos en la Ley N° 29972 pueden ingresar al portal (www.sunat.gob.pe) en el módulo Orientación Tributaria/Otros temas tributarios/agrario, comunicarse con la Central de Consultas a los números 0-801-12-100 (desde teléfonos fijos) y (01) 315-0730 (celulares) o solicitar orientación personalizada en los Centros de Servicios al Contribuyente de todo el país.

Los Gaitán Castro y William Luna en concierto andino sinfónico

ImageProxy

Por segundo año consecutivo se presentará en el teatro Peruano Japonés  “Concierto Andino Sinfónico” el 11 de mayo teniendo como protagonistas a los artistas más emblemáticos del folclore andino peruano: dúo Gaitán Castro y William Luna.

Ofreciendo lo mejor de su arte  porque cada uno de los temas de sus discografías están envueltos en un ropaje especial que le otorgan instrumentos  como la quena, el charango, la guitarra y una sección de violines, violas y cellos a cargo de destacados músicos de la Orquesta Sinfónica.

Bajo esta estructura musical los hermanos ayacuchanos y el cantautor cusqueño realizarán una performance singular mostrando que la música del ande se viste de gala,  su riqueza en acordes y  belleza en letras.

A través de los cantos podemos realizar un viaje imaginario por cada rincón de nuestro país y conocer sus vivencias, alegrías, tristezas, romances, añoranzas y la fuerza de una raza que ha distinguido nuestra cultura peruana.

A diferencia del año pasado, esta vez Rodolfo y Diosdado Gaitán Castro incluirán en su repertorio musical: «Adiós amor» y «Ay mi cholita«, hits que cada uno de ellos alcanzó durante su trabajo en solitario y que ahora que retomaron el camino juntos han recreado para este esperado concierto y que además se incluirá en su próximo disco.

Por su parte, William Luna pone énfasis en  todo el romanticismo de sus canciones para complacer a sus admiradores, acompañado de los integrantes de su banda, donde destaca la participación de su hijo mayor, quien también ha heredado el arte de su progenitor.

Una cita imperdible para quienes gustan del folclore andino trabajado con el nivel que merece, una producción impecable a cargo de DEA Promotora, cuerpo de ballet  y la seguridad necesaria para disfrutar plenamente de esta velada artística que quiere enaltecer nuestro legado cultural.
La venta de las entradas disponibles en Teleticket de Wong y Metro.