Cientos de estudiantes, inician juegos deportivos escolares 2013

P1180704Dando inicio a los Juegos Escolares Nacionales 2013 y Juegos Florales,  cientos de estudiantes participaron en un colorido pasacalle y desfilaron en el Estadio Huancayo. Este evento es organizado por la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Huancayo, en coordinación con el Instituto Peruano del Deporte y el Gobierno Regional Junín (GRJ).

 En este primer evento, participaron miles de escolares agrupados en 40 delegaciones de nivel primario y 50 de secundaria, quienes hicieron gala de su destreza y creatividad al desfilar frente a la autoridades regionales y sectoriales de educación y deporte.

Los juegos deportivos comprenden 13 disciplinas entre las que figuran: ajedrez, atletismo, balonmano, básquet, futbol, natación, tenis de mesa, voleibol, tenis de campo, ciclismo, judo, deporte adaptado. Mientras que los juegos florales comprenden 17 áreas: teatro, declamación, danza tradicional,  hip hop, instrumental, vocales, pintura, artesanía, escultura, grafiti, fotografía, cuento, poesía, blog, robótica, habilidades de búsqueda, y animaciones con scratch, los cuales se desarrollarán en los principales escenarios deportivos de la provincia.

 El director regional de Educación, Lic. Jaime Soriano Cristóbal, mencionó que durante el 2012 en los juegos florales destacaron las I.Es. Manuel Gonzáles Prada de Pichanaki y José Carlos Mariátegui de Yauli La Oroya, y en los juegos deportivos las IEs. Ramiro Villaverde y la Asunción de Palian de Huancayo.La ceremonia contó con la participación del vicepresidente regional de Junín, Ing. Américo Mercado Méndez; director de Educación, Jaime Soriano Cristóbal; presidente del Consejo Regional del Deporte Junín, Arturo Cárdenas, directores de la Unidad de Gestión Educativa Local, Lic. Héctor Chávez Melchor y la gerente regional de Desarrollo Social, Abog. Rita Avendaño Pando.

 

 

 

“Gestión Pública para la Competitividad Territorial”en Chanchamayo

262143_1891551961083_1010026808_31732841_1989740_nEl Ministerio de la Producción a través de la Dirección de Competitividad Territorial con el apoyo del Gobierno Regional de Junín, a través de la Dirección Regional de la Producción, iniciaron este 11 de abril la capacitación a más de 36 representantes del gobierno regional, gobiernos locales, gremios empresariales, universidades y sociedad civil de la Región Junín.

 El curso denominado “Gestión Pública para la Competitividad Territorial”, se viene desarrollando en la Provincia de Chanchamayo, distrito de San Ramón, hasta el 13 de abril y tiene por objetivo sensibilizar y generar capacidades en los participantes para el proceso de planificación del desarrollo económico regional, con énfasis en la competitividad territorial.

 Asimismo, el curso, es parte de la estrategia para fortalecer la gestión institucional que permita promover la competitividad territorial y el desarrollo productivo regional y local.

 La ciudad donde se imparte el curso fue elegida por su importancia en la economía del país, por la calidad y su destacado volumen de producción de café, cacao, frutales y madera, entre otros productos, que son destinados al consumo directo, a la exportación y/o a la transformación en productos procesados, por ello esta provincia viene logrando un importante desarrollo empresarial.

 El curso comprende temas de enfoque de calidad en el sector público, marco normativo de promoción de la inversión para la competitividad territorial, así como el marco teórico conceptual de Desarrollo Económico Local y Competitividad Territorial.

 Durante el año 2013 la Dirección de Competitividad Territorial del Ministerio de la Producción, tiene programado implementar cursos presenciales en 17 regiones del país. A la fecha se han desarrollado cursos en las ciudades de Lima, Arequipa, Tacna y Piura.

Las infracciones de tránsito podrán ser denunciadas mediante videos de celulares

Desde hoy 12 de abril entrará en vigencia el nuevo Código de Tránsito, mediante el cual peatones y usuarios de transporte público o privado podrán denunciar infracciones a través de material visual, como videos y fotos captadas incluso desde un teléfono móvil.

 Estos materiales gráficos podrán acompañar las denuncias ante las autoridades policiales, además servirá para que el denunciante no sea citado varias veces para probar su declaración.

policia de transito (4)Asimismo este mecanismo fomentará la participación colectiva en cuanto a la fiscalización de las nuevas normas de tránsito.

Importante

Las infracciones de tránsito solo las aplica la Policía Nacional, mientras que las faltas al transporte público pueden ser sancionadas por los inspectores municipales y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)

Duras críticas de Mario Vargas Llosa a Lula, Ollanta y Piñera

Buenos Aires .- Mario Vargas Llosa, calificó de “espectáculo verdaderamente lamentable” que presidentes democráticos quienes “en sus países impulsan gobiernos democráticos y de economía abierta”, pero que en el plano internacional «apoyan regímenes populistas.

En particular, el laureado escritor se refirió al presidente brasileño Lula da Silva, a quien mencionó como «el caso más escandaloso» de doble moral, pues dentro de su país «impulsó la inversión» y «ha respetado la libertad de prensa», pero a la vez «es un propagandista del chavismo».

Igualmente acusó al presidente Ollanta Humala, de sostener buenas y correctas prácticas democráticas dentro de Perú, pero a la vez mantiene otro estándar a la hora de calificar a Hugo Chávez como «un modelo para la región».

También fue objeto de crítica el chileno Sebastián Piñera, calificado por Vargas Llosa como «patético» por haber entregado a manos del dictador cubano Raúl Castro la presidencia de la Celac, un organismo que cuenta con una “Declaración Especial sobre la Defensa de la Democracia y el Orden Constitucional” que debería excluirlo.

mario vargas

El reconocido escritor, según Infobae, tuvo un cierre con un diagnóstico lapidario: «La conclusión es muy triste; los países latinoamericanos que padecen dictadores sólo pueden contar consigo mismos porque los gobiernos democráticos les dan la espalda y a veces les dan puñaladas en la espalda».

Estas opiniones nuestro compatriota compartió en Argentina, tras disertar en el seminario «América Latina: Desafíos y Oportunidades», organizado por la Fundación Libertad de Rosario para celebrar su 25º aniversario, donde también estuvieron presentes el expresidente uruguayo Luis Alberto Lacalle y la legisladora venezolana María Corina Machado.

Bladeck Ruiz regidor de Huancayo podria ser vacado fuera por nepotismo

bladeck ruiz (8)Finalmente  se emitió el dictamen a favor de la vacancia del regidor Bladeck Enver Ruiz Díaz, quien prácticamente podria salir  de la municipalidad provincial.

Luego de realizar un minucioso análisis del caso, y habiéndole dado la oportunidad a Bladeck Ruiz de sustentar su defensa, la comisión de ética concluyó que el regidor en mención sí incurrió en el delito de nepotismo, al permitir la contratación de su primo Carlos Enrique Tello Patiño.

El dictamen Nro. 006-2013-MPH/CALyE, señala  que «se verificó el vínculo de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad entre Carlos Tello y la autoridad cuestionada (Bladeck Ruiz), hecho que se encuentra acreditado con las partidas de nacimiento de ambos».

Asimismo, el documento revela que el edil también intervino para que se contratara a su primo para ejercer una labor en el ámbito municipal. Además, este dictamen es respaldado por Gerencia de Asesoría legal de la comuna huanca, que declaró procedente la solicitud de vacancia contra Bladeck Ruiz.

La asociación de tejedoras de La Oroya exportan prendas de fibra de alpaca a Argentina

Con el apoyo técnico de la alianza estratégica Doe Run-Sierra Exportadora, un grupo de tejedoras agrupadas en la Asociación Inka Fashion de La Oroya, tienen en perspectiva vender medio millón de Nuevos Soles durante el 2013 en finas prendas de alpaca.

 “Inka Fashion” está conformada por 35 madres de familia expertas en la confección de prendas de alta técnica de fibra de alpaca, provenientes de diferentes comunidades de la Provincia de Yauli, zona de influencia de las actividades de la empresa minera Doe Run.

 La Jefa del Área de Relaciones Comunitarias de Doe Run Perú, Rosa Benel, informó que el respaldo a las madres tejedoras de La Oroya, es parte del programa de responsabilidad social de la empresa en beneficio de 27 comunidades campesinas de su zona de influencia.

 El Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, explicó que el  programa específico comprende nueve proyectos de desarrollo productivo de mejoramiento ganadero, de producción de quesos madurados e implantación de cultivos de palta, tara y especies forestales maderables,  que se están ejecutando en áreas altoandinas de Junín y Huancavelica, con la intervención directa y el apoyo técnico de Sierra Exportadora.

 Añadió que Sierra Exportadora provee asistencia técnica de campo, apoyo para la formulación de planes de negocios y articulación comercial de la producción final, en virtud de un convenio de cooperación firmado en octubre pasado.

 La asociación ha recibido un primer pedido a principios de este mes de Abril proveniente de la empresa argentina Anahi Atala, consistente en ochenta  capas y ochenta chompas por valor de 12 mil soles. Para atenderlo adecuadamente, Doe Run donará a esta Asociación una máquina de tejer y una remalladora de plato para reforzar la capacidad del taller,a fin de que las madres preparen más muestras de sus productos, para que otras empresas extranjeras ubicadas en Lima, como Younica y Sake puedan realizar sus pedidos.

 Recientemente, la Asociación participó en la feria productiva organizada por el Gobierno Regional de Junín durante la última Semana Santa.

 El taller de la Asociación está ubicado en la avenida Horacio Gámez,  al costado de las oficinas de la Jefatura de Relaciones Comunitarias de Doe Run, en La Oroya. Inicialmente fue acondicionado y equipado con aportes de la empresa minero metalúrgica.

 Sierra Exportadora trabaja para que la Asociación emprenda planes de negocios consistentes y sostenibles, con base en el desarrollo de productos de fibra de alpaca competitivos, con diseños exclusivos orientada a nichos de mercados de altos niveles de consumo.

 Madres de familia de “Inka Fashion” confeccionan prendas de alta técnica de fibra de alpacaPara esto, esta actividad se complementa con la generación una oferta consistente y sostenible de hilos y tops, a partir del suministro de fibra de alpaca de alta calidad de los criadores alpaqueros comunales de la zona de influencia de esta empresa minera.