Convocan a conferencia sobre compromiso ambiental en metalurgia de La Oroya

descarga

A un año aproximadamente  de la reactivación de la metalúrgica Doe Run Perú en liquidación -a cargo de la administración de Right Business- el tema de la fundición y refinación de minerales en el Perú vuelve a entrar una etapa de debate sobre la importancia de esta actividad para el país, y el impacto que puede causar en su zona de influencia, como es el caso de La Oroya, Ilo y otras localidades.

¿Cuál es la actual situación de la fundición de La Oroya y de Ilo?, ¿con qué estándares ambientales vienen operando las empresas? ¿La Oroya sigue siendo una de las diez ciudades más contaminadas del mundo? ¿Cómo están las otras ciudades del país?

Estas y otras interrogantes se discutirán en la Conferencia: “Metalurgia  Minera y Medio Ambiente”, que se realizará este miércoles 10 de abril, en un hotel limeño, donde habrá un diálogo abierto entre las autoridades del Estado, representantes de  comunidades y de la empresa Doe Run. La actividad es organizada por la ONG Vida – Instituto para la Protección del Medio Ambiente.

La ONG Vida viene convocando a diversas autoridades y la sociedad civil a fin de debatir sobre los avances  y compromisos para el desarrollo sostenible en las comunidades donde se desarrollan las actividades de fundición y refinación de metales, como La Oroya, Ilo, entre otros.

“Este espacio de diálogo tiene como objetivo evaluar la viabilidad de desarrollo de la metalurgia minera a base de las actividades de fundición y refinación de metales, respetando el medio ambiente, y sin afectar la calidad de vida de la población”, señala el presidente de Vida, Arturo Alfaro.

Alfaro señaló que por el bienestar de la población y del país es necesario saber cuáles son las responsabilidades, las obligaciones ambientales y la fiscalización que viene asumiendo el Estado Peruano.

“No estamos en contra de las refinería, al contrario deseamos que haya más, para un mayor aprovechamiento  de los minerales, generando más ingresos a la región, pero se deben tomar medidas de protección y evitar generar contaminación “, dijo a INFOREGIÓN.

Participarán en la actividad autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem),  Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental Oefa,  representantes de Doe Run Perú en Liquidación y otras empresas, de organizaciones sociales, como el Movimiento por la Salud de la Oroya- Mosao, Oxfam Perú, entre otros. El ingreso es libre previa inscripción llamando al 4690721 o escribiendo al mail vidaperuecologistas@gmail.com

Cabe recordar que la empresa Doe Run Perú ha operado por años sin respetar estándares ambientales, las mismas que violaban los derechos fundamentales, como el de vivir en un ambiente sano. Debido a incumplimientos ambientales, la administración de la empresa  pasó a  manos de Right Business por decisión de la Junta de Acreedores, y al parecer la situación ambiental de La Oroya ha cambiado.