Municipalidad de Chilca deberia declararse incapaz en resolver problema de la basura

DSC00785

Ya van más de 60 días que la Municipalidad Distrital de Chilca se encuentra en una posible “emergencia sanitaria”, la Dirección  Regional de Salud Ambiental (DESA) viene recomendando a las autoridades de ese sector a declararse incapaces en cuanto al  tema del manejo de residuos sólidos.

 Según explicó, la titular de DESA, Dra. Patricia Munive Sánchez de tomar el  pedido  que vienen haciendo su despacho, todo el manejo de los residuos estaría pasando a manos del Municipio de Huancayo tal y como lo señala la Ley General de Residuos Sólidos  N°- 27314.

 La exhortación que hace este despacho es debido al inadecuado manejo que hasta la fecha viene realizando la comuna chilquense. Además por ser considerado por las autoridades y funcionarios como un atentando contra la salud, ya que, a la fecha no cuentan con un lugar de confinamiento.

 “En caso de un posible incumplimiento por parte del municipio de Chilca a la exhortación que se le viene haciendo, los funcionarios estarían agravando  aún más  le problema, puesto que hasta el momento ellos no cuentan con un estudio de selección de sitio”, precisa Munive.

 En el  mismo sentido, la funcionaria ha indicado que existe poco interés en cuanto al manejo de este tema por parte de los trabajadores y autoridad de ese distrito. “Nosotros estamos aptos en brindar todo el apoyo al municipio, pero lamentablemente  el  poco interés de los directos responsables nos impide realizar un trabajo coordinado como lo hicimos con El Tambo”.

 

Se inicia campaña para lucha contra el Dengue en la Región Junín

DSC06573

A la existencia de casos del Dengue en la Selva Central, y la preocupación de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Junín (GRJ), presidida por la Dra. Rita Avendaño a través del programa médicos de la Familia de Satipo, viene realizando diversas actividades para combatir el Dengue.

Los galenos del programa médicos de la familia de Satipo, han declarado lucha frontal al Dengue por lo que se ha realizado actividades tales como: Recojo de Inservibles, campaña médicas gratuitas, Sesión demostrativas, difusión masiva de la prevención de la enfermedad con afiches, volantes, sesiones educativas, charlas y talleres preventivos, en los sectores de Nueva Esperanza, José Olaya, Tzancubatziari, 8 de octubre, Villa Pacífico, Mangopampa, El Milagros y Villalobos.

Con estas jornadas se busca prevenir, atender  y erradicar los casos de Dengue que se puedan presentan en la Selva, por lo que los galenos vienen trabajando en coordinación con los Hospitales, y el comité multisectorial para erradicar el Dengue. Y así brindar una adecuada atención del servicio de medicina familiar en los pobladores de los Sectores Peri urbanos del distrito de Satipo y en los centros poblados de Villa Pacifico y Nueva Esperanza.

Lic. Ricardo Untiveros Lazo, Sub Gerente de Desarrollo Social del GRJ, refirió su absoluto compromiso con los pobladores de la Selva, para continuar trabajando en favor de la salud y combatir el Dengue por lo que no cesará el trabajo de los galenos del programa médicos de la Familia.

Por su parte el coordinador del programa, Dr. Andrés Montes Aliaga, indicó que se tiene que prevenir el Dengue con el recojo adecuado de los residuos sólidos, el uso de mosqueteros, repelentes, y de polos largos para evitar ser picado por el zancudo. “De presentar los primeros síntomas del Dengue como fiebre alta, dolor de cabeza, de los ojos, hemorragias nasales, u otros deben de acudir de manera inmediata para ser chequeado“. Enfatizó.

DATO:

El programa Médico de la Familia preside la Mesa de Salud del Comité multisectorial de Desarrollo y Promoción de la Salud de la provincia de Satipo.

Se alista vacunación de las Américas en Junín y todo el Perú

vacunacion2

La Dirección Regional de Salud Junín viene ultimando  los detalles para lo que será la Semana de la Vacunación de las Américas que se desarrollará de forma intensiva del 21 al 30 de abril bajo el lema “Un niño que su vacuna ha completado, es un niño que su salud ha asegurado”.

 El fin de la campaña médica es mejorar la equidad y el acceso a la inmunización. Durante ocho días se vacunará a menores y adultos a fin de prevenir enfermedades. Esta iniciativa planifica alcanzar 53 mil 874 menores cinco años de edad.

 En la Semana de la Vacunación de las Américas (SVA) se lanzará la vacunación  contra la  influenza en el adulto mayor de 60 años de edad y la vacunación de la hepatitis B en los grupos de edad de 5 a 24 años.

 Este año, el eje de la campaña está puesto en la vacunación de los niños  menores en cinco años de edad con prioridad en la población indígena que no fueron vacunados o que falten completar su  esquema de vacunación de acuerdo a su  edad.

 La SVA  se iniciará días previos del 1ro al  20 de abril con días centrales del 21 al 30 de abril esta semana está denominada  como intensificación de las actividades de  vacunación.

 La primera etapa consta de actividades de  planificación. Segunda, es el desarrollo de la vacunación de las Américas: previos 1ro al 21 abril. Tercero “intensificación de las actividades de vacunación: 21 al 30 abril. Y la cuarta etapa es la evaluación e informe de las actividades desarrolladas en la SVA 10 al 15 mayo. ”

Policia Antidrogas decomisa 1,200 kilos de insumos químicos destinados al narcotráfico en Puerto Inca

El-Dorado-insumos-quimicos-5-150x150

Este operativo de interdicción realizado por personal de la base antidrogas de Pucallpa permitió la destrucción e incineración de un inmueble utilizado como caleta donde fueron ubicados 1,200 kilogramos de insumos químicos y productos fiscalizados utilizados para la elaboración de pasta básica de cocaína (PBC).

El operativo policial se realizo en el centro poblado El Dorado, distrito de Puerto Inca, en el departamento de Huánuco, y estuvo dirigido por el coronel Juan Silva Bocanegra  quien dirigió las operaciones en Pucallpa.

Los agentes, al mando del comandante Luis Alberto Gómez García, estuvieron acompañados del fiscal provincial antidrogas José Carranza de la Rosa, y se desplazaron, dutante cinco horas y media, desde Pucallpa hasta el kilómetro 185 de la carretera Fernando Belaúnde Terry.

En la zona se ubicó el inmueble construido con maderas y calaminas donde los traficantes escondían grandes cantidades de insumos químicos fiscalizados para luego distribuirlos a las organizaciones que se dedican al procesamiento y elaboración de PBC.

Los insumos químicos estaban distribuidos de la siguiente manera: 350 kilos de hidróxido de calcio, 50 de carbonato de sodio y 800 de kerosene que se hallaban en cilindros de metal.

Fuentes policiales señalaron a INFOREGIÓN que con la incautación de estos insumos químicos se impidió la elaboración de aproximadamente media tonelada de pasta básica de cocaína.

El precio estimado del total de insumos químicos decomisados es de S/. 10,000.

La construcción de Hospital II-2 de Chanchamayo no se detiene”

172-3

Asegurando que la construcción del Hospital II- 2 en la ciudad de La Merced, provincia de Chanchamayo no se detendrá, el mandatario regional de Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas instó a la población a no dejarse engañar por falsas informaciones que solo hacen que el desarrollo del pueblo se detenga.

 De acuerdo con Cerrón Rojas existe una persona quien dice ser el supuesto dueño de un área de 1 mil 600 metros cuadrados, que es destinado a estacionamiento, tema legal que tendrá que ser resuelto entre el señor Félix Aquino Morales y el Municipio, ya que la comuna es quien entrega el terreno al gobierno regional, explicó Cerrón Rojas.

 En otro momento, dijo que actualmente la construcción del hospital se encuentra en una ejecución de más del 75%, cuya inversión es de 100 millones de nuevos soles y no se ha paralizado, es más para fines de abril se concluirá con esta etapa. Estas versiones fueron respaldadas por el consejero Delio Gaspar, quien pidió calma a la población.

 El consejero confirmó que sostuvo varias reuniones con las autoridades de Chanchamayo para resolver este impase, la intensión dijo es llegar a un acuerdo entre el demandante y demandado para otorgar otro terreno o asignar un monto económico.

 DATO:

El Hospital Regional Docente de Enfermedades Tropicales será edificado en un área de tres hectáreas y media con 4 niveles, contará con salas de emergencia, hospitalización, diagnóstico por imágenes, laboratorio, cocina y campo de recreación para personal asistencial y pacientes que están en rehabilitación.

 

Se implementa campaña de Beneficio Tributario 2013 en El Tambo

el tambo (5)

Con el propósito de dar mayores facilidades para todos los vecinos puedan cumplir con sus deberes tributarios la Municipalidad Distrital de El Tambo a través de su Gerencia de Rentas ha implementado la campaña de Beneficio Tributario 2013.

Los vecinos que se acojan al beneficio se favorecerán con la condonación del 100% de las multas tributarias, 100% de los intereses moratorios, 95% de las multas administrativas y 90% del insoluto de los arbitrios municipales.

“Esta campaña vencerá de manera indefectible el próximo 30 de abril. No habrá ampliación de este beneficio en los próximos meses del año, es la última oportunidad que tienen los vecinos para cumplir con sus deberes tributarios”, sostuvo el gerente de Rentas CPC Jorge Tapia Avendaño.

Seguidamente, el funcionario tambino advirtió que las personas que no paguen sus impuestos en el marco del Beneficio Tributario 2013 serán sujetos de cobranzas coactivas, embargos y reportes a las centrales de riesgo.

Finalmente, el CPC Jorge Tapia invitó a los vecinos  visitar la Gerencia de Rentas de la Municipalidad Distrital de El Tambo en horario de oficina. “Atenderemos a los contribuyentes con la calidad y calidez que nos caracteriza”, refirió el funcionario tambino.

Ejército Peruano con nuevas maquinarias para agilizar trabajos en carretera Acobamba – Palcamayo – San Pedro de Cajas – Condorín

DSC_4119

Con la finalidad de cumplir con las metas en la ejecución de las diferentes obras como el asfaltado de los tramos de Acobamba – Palcamayo – San Pedro de Cajas – Condorín, el Ejército Peruano está mejorando       su capacidad operativa, repotenciando y adquiriendo maquinarias de última generación. Así refirió el comandante E.P. Carlos Sánchez Silva.

 Fue tras rendir un informe ante el Consejo Regional, sobre los avances de dicha obra, la misma que viene siendo ejecutada por el Batallón Ollantaytambo del Ejército Peruano.

 “Estamos adquiriendo equipos modernos como: tractor oruga, moto niveladora, volquetes, rodillos, excavadoras, cisternas, cargadores frontales, entre otros. Asimismo, mañana se hará efectivo el pago de más de 50 trabajadores para  cumplir con todos los compromisos que hemos asumido”, enfatizó Sánchez Silva, al tiempo de asegurar que esta importante obra será concluida en diciembre de este año.

 De otro lado dijo que, a la fecha se viene trabajando en el primer y segundo tramo, donde se realiza trabajos de arte y drenaje, como colocación de alcantarillas, pontones y reposición de postes de alumbrado eléctrico. Asimismo, se está haciendo movimiento de tierras, acumulación de material de cantera, trazo y replanteo del eje de la carretera, y otros trabajos. “Estamos comprometidos con la región Junín, por ello tenemos que demostrar un trabajo eficaz”, añadió Carlos Sánchez.

 Cabe señalar que, con esta obra vial serán beneficiados más de 23 mil pobladores, la misma que se realiza respetando las normas técnicas e indicaciones. La infraestructura vial tiene un presupuesto superior a los 44 millones de nuevos soles.

Juramento el presidente del Jurado Electoral Especial de Huancayo

IMG_1251

La ceremonia se desarrollo en la presidencia de la Corte Superior de Justicia de Junín (CSJJU), el juez superior Timoteo Cristóval De la Cruz, juramentó al cargo de presidente del Jurado Electoral Especial de Huancayo (JEE) ante la máxima autoridad judicial, Esmelin Chaparro Guerra.

 Timoteo Cristóval tendrá la maxima responsabilidad de conducir y de garantizar las nuevas elecciones y segunda de Consulta Popular de Revocatoria del Mandato de Autoridades Municipales 2013 a cumplirse el 7 de julio del presente año.

Tendrá como jurisdicción varios distritos ubicados en las provincias de Huancayo, Concepción, Jauja, Chupaca y Yauli-La Oroya en Junín, donde habrá nuevas elecciones y procesos de revocatoria.

 Comprenden las provincias de Angaraes, Huancavelica y Tayacaja.