Nuevo reordenamiento del transito en Huancayo causa molestias a la población y transportistas

P1180049

Una vez más el municipio provincial de Huancayo inicio el plan de reordenamiento del transito en el centro del centro de la Ciudad, el mismo que comprende las vías que integra los puentes Centenario y Amazonas y son: los jirones Ayacucho, Amazonas, Pasaje Elena Chipoco, calle Real, Av. 13 de noviembre en El Tambo.

 El objetivo es reducir el congestionamiento vehicular que se genera durante las denominadas horas puntas en las principales vías de nuestra ciudad. Así el transito en el Jr. Ayacucho será de oeste a este desde la calle Real hasta el el Jr. Amazonas.

 En el Jr. Amazonas el sentido será de sur a norte (de Huancayo a El Tambo) desde el Jr. Puno hasta el Puente Amazonas y de norte a sur (de El Tambo a Huancayo) desde el Jr. Puno hasta el Jr. Ica.

 De otro lado el transito en el Puente Centenario que era en ambos sentidos será ahora solo de Norte a Sur ( El Tambo a Huancayo) desde la Av. 13 de Noviembre hasta el Jr. Ayacucho.

 Pese a que el gerente de transito y transporte de la Municipalidad de Huancayo, Efrain Remuzgo Romero, señaló que las modificaciones han sido aprobadas por la policía nacional y los gerentes de empresas de transporte, hay incomodidad de parte de los vecinos que circundan el puente Amazonas y transportistas.

La primera etapa del Hospital Carrión será inaugurada a fines de abril

gobierno regional de junin (2)

En los siguientes días se concluirá el equipamiento del Hospital Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, y aproximadamente a fines de abril, la moderna infraestructura hospitalaria será inaugurada y puesta al servicio de la población en general. Así informó el presidente de la región Junín, Vladimir Cerrón Rojas.

 Fue tras realizar una visita de inspección, a los ambientes de dicho nosocomio, donde aseguró que los últimos equipamientos se realizarán este miércoles 03 de abril. Asimismo, dijo que ya se ha conformado la comisión de recepción de la obra, la misma que está integrada por los representantes de la empresa constructora, el Gobierno Regional Junín (GRJ) y el Hospital Carrión.

 “La construcción de la primera etapa del Complejo Hospitalario a costado aproximadamente 20 millones de soles, y cuenta con ambientes adecuados y modernos, así como equipos de última tecnología tal como el quirófano con cinco salas de operaciones para todos los cuidados críticos”, refirió Cerrón Rojas.

 Asimismo, dijo que se continuará con la construcción de la segunda etapa, en la que se incluirá todos los ambientes de hospitalización y las áreas de instalación de los equipos de resonancia magnética, tomografía computarizada, equipo de cirugía estereotáxica y demás, por un valor aproximado de 144 millones de soles.

 Cabe resaltar que, en el primer piso se implementará el área de Emergencias; el cual cuenta con 03 Salas de Observación, áreas de Traumashock, Central de Gases Medicinales y Tópicos. En el segundo nivel se ubicará el Centro Quirúrgico; con 05 Salas de Operaciones, 03 Salas de Recuperación, Partos y Operaciones Generales II, y Central de Esterilizaciones.

 Mientras que en el tercer piso, donde estará el área de Cuidados Intensivos; las 05 Salas de Recuperación, 04 Salas de Recuperación de Aislado. Por último, 04 ascensores: 03 para los pacientes y uno de uso público.

 

Juramento nuevo comité de Damas de la Corte Superior de Justicia de Junín

Sin título

En un acto protocolar significativo realizado el miércoles pasado al promediar la una de la tarde en el auditorio de la Corte Superior de Justicia de Junín (CSJJU), se realizó la juramentación de la nueva presidenta del Comité de Damas de la institución judicial (CODAPOJ) y de las integrantes de su junta directiva gestión 2013- 2014.

El evento estuvo presidido por el Presidente de la CSJJU Dr. Esmelín Chaparro Guerra y contó con la presencia de los magistrados e integrantes del Comité de Damas de la Corte Superior de Justicia de Junín.

El Juez Decano Dr. Alfonso Hernández Pérez juramentó a la Sra. Cecilia Ortiz de Chaparro como la nueva presidenta del CODAPOJ de Junín a su turno, la flamante presidenta juramentó a las integrantes de su junta directiva la Dra. Pércida Lujan Zuasnabar como vice-presidenta, Bertha Apaza de Gonzales secretaria, Teresa Cárdenas Puente tesorera, Lidia Enrique Jiménez secretaria de Asuntos Sociales, Flor Rivera Leiva secretaria de Asuntos Académicos y Iris Gómez Bazalar, Karla Córdova Shaeper, Rosa Miranda Zambrano como vocales.

“Trabajaremos con responsabilidad, humildad, respeto y transparencia en bien de los integrantes de la familia del poder judicial, realizaremos actividades que trasciendan en la identificación institucional generando un buen clima laboral y sin escatimar esfuerzos haremos acciones de bien social a la comunidad”, dijo en su discurso de orden la Presidenta Cecilia Ortiz de Chaparro.

En su alocución el presidente de la CSJJU manifestó que en su gestión brindará las facilidades del caso a las integrantes del CODAPOJ-Junín.

“Las Municipalidades estan obligados a evaluar a más de 500 postulantes para acceder a «Beca 18»

parque constitucion (9)

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión social – MIDIS a través de la Unidad Central de Focalización (UCF), han publicado con fecha 20 de marzo, el Comunicado N° 10-2013, a través del cual disponen el “Empadronamiento obligatorio bajo modalidad a demanda del Programa Nacional Becas y Crédito Educativo, a los postulantes del Programa Beca 18 – 2013”.

La Unidad Central de Focalización (UCF) del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) de las municipalidades serán los únicos responsables de realizar el empadronamiento, verificación, digitación y envió de información en un plazo no mayor a 7 días, de la clasificación socioeconómica de más de 500 postulantes de la Región Junín.

La información actualizada y verificada servirá de insumo importante para que el PRONABEC – “Beca 18” del Ministerio de Educación, pueda otorgar las 3,500 becas de estudio de pre grado, otorgadas por el presente gobierno, cuyo objetivo es beneficiar a jóvenes de pobreza o pobreza extrema con alto rendimiento académico.

Finalmente los municipios que no tiene implementado la Unidad de Focalización deberán comunicarse con carácter de urgente al Teléfono 345-2323 Anexo 111 y 107, o al email: sisfoh@midis.gob.pe de la Unidad Central de Focalización – Sede Lima .

El Instituto Superior “CHIO LECCA”llega a Huancayo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El miércoles 03 de Abril  se  aplicará examen de admisión gratuito para la Carrera de Diseño de Modas.

El Programa Nacional de Becas del Ministerio de Educación – PRONABEC, a través de la Oficina Regional de Junín comunica que el I.S.T.P. “CHIO LECCA” llega a Huancayo a aplicar un Examen de Admisión diferenciado  y gratuito, para todo aquel joven o señorita que desee seguir la Carrera de Diseño y Gestión de Modas, con la finalidad que puedan postular  a BECA 18.

El examen diferenciado está programado para el día miércoles  03 de Abril, a horas 9:30 am, y se llevará a cabo en la Oficina Regional, sito en Av. 13 de Noviembre N° 627 – El Tambo.

Se convoca a todas las señoritas y jóvenes que cumplen con los requisitos básicos para el Programa BECA 18, como: Haber estudiado la educación secundaria en un colegio público,  tener un promedio ponderado de 13  y que se encuentren en situación de pobreza (registrados en el SISFHO),  pueden aprovechar esta oportunidad  a fin rendir el  examen  programado previa inscripción.