¡Yuppi, tendremos gasolina barata!‏

images

El gobierno del comandante Ollanta Humala parece estar decidido a comprar el 51.3 % de las acciones de la refinería de la Pampilla pertenecientes a la empresa Repsol. La internacional española necesita vender este activo porque con la nacionalización de sus empresas en Argentina necesita deshacerse de la Pampilla. La información dice que la han ofrecido a otras transnacionales pero que a nadie le interesa este complejo obsoleto que necesita más de dos mil millones de dólares para hacerla moderna y eficiente. Con esta decisión, el gobierno de Humala estaría dando muestras de retornar a sus planes escritos en la gran transformación que no son otra cosa que volver a los viejos tiempos velasquistas, cuando toda la actividad económica nacional estaba en poder del estado y por lo tanto mal administrada. El colapso de la economía nacional, la destrucción de la institucionalidad y la tara de pedigüeños de casi todos los peruanos se iniciaron en aquellos años que alejó al Perú del mundo y perdió más de veinte años de progreso y desarrollo.

Con esta desafortunada decisión no solamente el liberal Mario Vargas Llosa quedaría mal parado sino además el futuro se volvería muchísimo más incierto para todos. Ya hemos dicho que el precio de los metales y las exportaciones habrían llegado a sus picos altos. No hay una sola inversión nueva desde que Ollanta Humala accedió al poder. Por el contrario, muchas exploraciones de petróleo han sido abandonas y otros prospectos mineros cancelados. La mal entendida ley de la consulta previa le ha cerrado el camino a los inversionistas. La sierra y selva no despegan como deberían por ausencia de proyectos de gran envergadura que sirvan como ejemplo para todas las comunidades. Los antimineros y radicales de izquierda son los únicos que han alcanzado sus objetivos espantando a los inversionistas. El Novel Vargas Llosa, garante de de Humala Tasso, deberá saber que “gallina que come huevo aunque le quemen el pico”.

 El propósito está a la vista. Si el estado controla la Pampilla podrá controlar el precio de la gasolina. Estos serían subvencionados. Bajarían los precios de los combustibles. ¡Yuppi, tendremos gasolina barata! dirán todos henchidos de felicidad. A la masa no le importará la constitucionalidad o no de le llamada reelección conyugal y estaría dispuesta a votar por Nadine Heredia sin reparo alguno. Volveríamos a los años setenta donde todo era escaso y de mala calidad. En fantasma Hugo Chávez merodea el Perú. Se están malgastando los presupuestos en programas sociales que no llega efectivamente a los más pobres, se está jugando con las expectativas de la población, no hay capital fresco a la vista que nos pueda asegurar que la continuidad económica de este país con futuro continúe así.

Manuel Gago

Fue abatido por el ejercito el camarada «Joel».

IMG-20130425-WA004

El 25 de Abril del 2013 aproximadamente a las 15.30 hrs, una patrulla perteneciente a la CEC N° 31  apoyando en las operaciones que se vienen realizando en la zona del PALOMAR Distrito de Sonomoro, en Satipo, intervino un vehículo sospechoso recibiendo como respuesta disparos desde el interior del vehiculo produciéndose un enfrentamiento producto del cual se obtuvo el siguiente resultado:

 

 Un (01) Delincuente terrorista «Joel» abatido.

Tres (03) Delincuentes Terroristas detenidos.

 Daniel Fernández Grados, Edgar Cahuana Roca y Wilder Flores Saravia, otros dos lograron huir con armamento.

 

 Vehiculos,Armamento, munición y material incautados:

* Una (01) camioneta Toyota HILUX decomisada

* Un (01) FAL tipo paracaidista con su cargador abastecido.

* Un (01) FAL modelo Americano con su cargador abastecido.

* Un (01) Revolver abastecido.

* Seis (06) Pistolas de diferente marca.

* Dos (02) Radios Motorolas

Ponniedo a los sujetos y al material intervenido a disposición del Sr. Fiscal del área de responsabilidad.

La Trigésima Primera Brigada de Infantería, en su afán de lograr la Pacificación Nacional en esta parte del país, seguirá realizando operaciones contraterroristas a fin de erradicar los remanentes de delincuentes narcoterroristas, por lo que se invoca a las autoridades y a la población de la región Junín a que apoyen esta gran tarea de las fuerzas del orden que demanda firmeza y unidad en pos del bienestar nacional.

 

 

 

Todavia existe plomo y arsénico en el río Mantaro

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La encargada del proyecto “El Mantaro Revive”, Ing.Paula Meza Porta, indicó que en base a las últimas mediciones que han realizado del afluente del río Mantaro desde San Juan (Junín) hasta Chupuro (Huancayo), han detectado un incremento de material contaminante.

Paula Meza manifestó que la contaminación con plomo ha aumentado de 0.042 a 0.059 en el sector de Andaychagua (La Oroya) y aumentó de 0.053 a 0.077 en el sector del distrito de Chupuro (Huancayo).

Ademas , la especialista señaló que también han detectado un aumento en la cantidad de arsénico de 0.038 a 0.064 en el sector de Chambará en la subcuenca del cunas (Concepción).

Finalmente, Paula Meza Porta refirió que estos indicadores fueron contrastados a través de los especialistas del proyecto “El Mantaro Revive” durante el 2011-2013, usando de referencia controles anteriores en los años 2007 y 2008.

Las citas médicas podrán realizarse vía Internet de Hospitales del Minsa

images (1)

Ahora obtener una visita médica en los hospitales del Ministerio de Salud dejará de ser una pérdida de tiempo, ya que el Minsa inició un programa para poder separar las citas vía Internet.

El servicio de reservas de citas por Internet del Ministerio de Salud, permitirá al paciente que separé su cita ingresando al sitio web http://www.minsa.gob.pe y separar la visita, disminuyendo así el tiempo de espera y evitando las largas colas en los hospitales.

El director de la Oficina de Estadística del Minsa, Walter Curioso, indicó que el paciente podrá seleccionar el establecimiento de salud, la especialidad de la consulta, y el médico.

Además, se ha implementado un servicio de confirmación de reserva de la cita vía correo electrónico y vía mensaje de texto al celular.

Por ahora el programa solo podrá ser usado en tres hospitales nacionales en el Institutos de Enfermedades Neoplásicas, el Instituto Materno Perinatal y el Hospital San Bartolomé, aunque a lo largo del año más hospitales será incluidos en el programa de reserva de citas médicas por Internet.

Con gallardía se realizará desfile cívico por 174 años de la Restitución Política de Huancavelica

CIMG1658

Con la participación de diversas autoridades y funcionarios de la  Municipalidad provincial, distrital y entidades públicas de la Gerencia Sub Regional de Tayacaja, se dará el inicio del desfile cívico militar por los 174 años de restitución política de Huancavelica.

 Para este evento se tiene previsto el discurso de orden del Gerente Sub Regional de Tayacaja, Ing. Fernando Boza Ccora, donde dará a conocer los proyectos en los Salud, Educación, Agricultura  el reconocimiento por estos 174 años de restitución política de Huancavelica.

 Acto seguido la población Tayacajina deleitará de un imponente desfile cívico militar, donde los escolares de los niveles: Inicial, Primaria y secundaria con pasos de gallardía demostrarán su marcialidad, eligiendo a los tres primeros puestos en los tres niveles educativos que se harán  acreedores de  gallardetes, impresoras, instrumentos musicales, entre otros.

 El evento está programado para hoy (25 de marzo), donde todas las autoridades, funcionarios de las entidades públicas, docentes y escolares de diversas instituciones educativas, se darán cita en la Plaza principal de Pampas a partir de las 9 de la mañana.

 Dato:

 El día central (28 de abril) en la provincia del mercurio se realizará la entrega de las clínicas móviles, siendo para Tayacaja 4 unidades, que llevarán atención médica, farmacia, ecógrafos, entre otras; todo ello para el bienestar de la población.

El 90% de la población, ahorra comprando medicamentos genéricos

medicamentos3

Con el ahorro de hasta el 90% representa adquirir medicamentos genéricos, cuyos componentes son iguales que los comerciales y combaten con la misma efectividad las enfermedades y problemas de salud de las personas, señaló el director ejecutivo de medicamentos, insumos y drogas de la Dirección Regional de Salud (DIRESA-Junín), Dr. César Cortijo Cisneros.

 Precisó que el Paracetamol comercial en una botica o farmacia llega a costar tres nuevos soles, a diferencia de la botica institucional de la Diresa-J, donde se puede adquirir este medicamento genérico a sólo 0.80 céntimos, produciendo un ahorro de más de dos nuevos soles, más del 90% sobre todo para las personas de escasos recursos económicos.

 Los medicamentos con mayor demanda son los de primera línea: antinflamatorios, analgésicos y antipiréticos; amoxicilina, metamizol, ibuprofeno; entre otros, los que tienen las mismas propiedades frente a los de marca comercial, descartando los mitos y creencias de la población, sostuvo.

 Cortijo Cisneros invocó a la población consumir medicamentos genéricos sin ningún temor, aprovechando su costo y efectividad, además de su uso racional, el mismo que debe ser supervisado por un profesional, descartando la automedicación que podría traer serias complicaciones a la salud de los pacientes.

 DATO: 

Por otro lado el profesional hizo la invitación para comprar los medicamentos en la botica institucional de la DIRESA-Junín, ubicada en la esquina de la Calle Real y el Jr. Julio C. Tello, en el distrito de El Tambo.

La SUNAT intervino 8 camiones que llevaban contrabando valorizado en más S/. 3,5 MILLONES

Como resultado de las nuevas estrategias de represión del contrabando en zonas de frontera, funcionarios de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional, intervinieron, en Puno, un convoy de ocho camiones que transportaban un cargamento de contrabando valorizado en más de S/. 3.5 millones.

 El operativo, denominado “Chiriwano 2013”, se realizó luego de un paciente trabajo de inteligencia a cargo de los Oficiales de la Intendencia de Aduanas de Puno de la SUNAT, que permitió identificar la ruta de una culebra (convoy de camiones) con mercadería de contrabando. La intervención se efectuó a dos kilómetros de la ciudad de Huancané a 3,825 metros sobre el nivel del mar.

 Cabe precisar que los ocupantes de cada uno de los camiones trataron de evitar la intervención y atacaron con armas de armas de fuego a los representantes de la SUNAT, siendo neutralizados por los efectivos policiales (se tuvo que responder con bombas lacrimógenas). Para evitar ser arrestados, los contrabandistas fugaron del lugar, abandonando la mercadería y los vehículos.

 Tras realizar la revisión de las unidades se detectaron licores, telas, televisores, ladrillos, maquinarias y artículos de ferretería de contrabando. Las investigaciones preliminares determinaron que los vehículos pertenecen a la mafia de contrabandistas conocida como la “Culebra Norte”, que opera en zonas aledañas al Lago Titicaca. El destino final de los bienes eran los mercados informales de Arequipa y Lima.

 Puno.1

Luego de elaborar las actas de incautación correspondientes, el representante del Ministerio Público dispuso el traslado de las mercaderías ilegales y de 7 de los vehículos intervenidos (uno fue volcado por los contrabandistas) al Cuartel de Infantería Motorizado 21 de Huancané para evitar posibles ataques de los contrabandistas y, posteriormente, al Almacén de la Intendencia de Aduanas de Puno.

La SUNAT continuará con sus acciones de lucha contra el contrabando en todo el país, a fin de promover la formalización de todas las actividades económicas y favorecer a los comerciantes formales que cumplen con sus obligaciones tributarias y contrabando.

Sport Huancayo vencio 3-2 a Alianza por el Torneo Descentralizado 2013

P1190620

El Sport Huancayo aprovechó las fallas defensivas de Alianza Lima y lo derrotó (3-2) en condición de local, en su encuentro correspondiente a la fecha 11 del Torneo Descentralizado.

Rafael Farfán (14′ y 59′) y Cruzado (35′) anotaron los goles para el cuadro del ‘Rojo Matador’, Ciucci (37′) e Ibáñez (71′) descontaron para los íntimos.

Con este resultado, Sport Huancayo es líder del torneo con César Vallejo y sus 18 puntos sumados, los íntimos acumularon su tercera derrota consecutiva en el torneo.

De otro lado, el equipo que dirige el argentino Marcelo Trobbiani llega descansado para este choque, tras suspenderse el encuentro con Juan Aurich.

Su última victoria fue en la Incontrastable con un contundente 3-0 frente a Cienciano. Tras ese resultado, el «rojo matador» espera prolongar el mal momento que atraviesa el cuadro aliancista y así seguir subiendo en la tabla del torneo. Por ahora a los huancaínos solo lo separan dos puntos de los blanquiazules, que tienen 17.

Exitosa agrupación » Alborada» del género andino latinoamericano llega a Huancayo

images

ALBORADA, ha logrado reunir a multitudes en cada presentación realizada a nivel nacional y una vez más, luego de tres años de ausencia en tierra Huanca, ellos llegan para deleitarnos con cada una de sus canciones.

 Sixto Ayvar, Lennin De la Torre, Victor Valle y Wilber Ayvar  junto a los más experimentados maestros de la música nacional en un solo equipo, llegan a Huancayo con un repertorio de alta calidad interpretativa en la lengua más dulce del mundo, el quechua.

 Así también, ALBORADA presentará el proyecto musical DIASPORA, el que nos permite hacer un recorrido por ritmos más resaltantes a través del ande latinoamericano como son; los caporales, tinkus, sanjuanitos etc. pero siempre impregnado del estilo que los ha llevado a ubicarse como uno de los grupos de mayor preferencia dentro del público.

Alborada ya no es sólo el grupo de música andina, ahora es una propuesta cultural que incluye música, danza y performances visuales. Este 27 de abril todo Huancayo podrá apreciar la majestuosidad de su presentación en el concierto que marca su RETORNO, a partir de las 6:00 p.m. en el Coliseo Huanca.

ONG Vida Siembra 1,500 plantones en La Oroya

Arboles-La-Oroya-2-150x150

El fin de semana los integrantes de la ONG Vida plantaron 1,500 en el asentamiento humano El Porvenir, en La Oroya con la finalidad de resolver los problemas ambientales existentes que afectan el desarrollo sostenible y convertir la ciudad en ecológica y atrayente al turismo, informó el presidente de la entidad, Arturo Alfaro.

“Hemos plantado cipreses, ceticios, quinuales,saucos, manzanos y pinos; lo que permitirá recobrar el verdor en las laderas y las faldas de las montañas , convirtiendo esas áreas en andenes ecológicos que permitirán mejorar el microclima. Asimismo se cuenta con un invernadero y un vivero donde en seis meses podremos contar con 500 plantas ornamentales y forestales al mes”, dijo a INFOREGIÓN.

Alfaro recordó que ONG Vida tiene como meta el sembrado de 5,000 plantas entre árboles, arbustos y flores en la otrora capital de la metalurgia peruana.

INCENTIVANDO EL MEDIO AMBIENTES

Según el alcalde del distrito de Santa Rosa de Saco, Carlos Arredondo Mayta, se sembró más de 30 mil árboles en dos años en su jurisdicción, recuperando el aspecto del paisaje.

“Contamos para ello con invernaderos donde coordinamos visitas guiadas para los escolares, a quienes les regalamos semillas y les informamos de la importancia de cuidar y generar vida”, indicó.

“Los cerros de La Oroya son blancos de piedra caliza, nuestra búsqueda es la protección del medioambiente, para cambiar el aspecto y fama de contaminante de La Oroya. Estamos mortificados que en Lima digan que aquí los pobladores y los niños principalmente sean mongolitos, por la supuesta contaminación, lo cual es inexacto, porque contamos con personas capaces que han ganado reconocimientos .La minería debe funcionar con responsabilidad y con alianzas estratégicas”, agregó la autoridad.

MUROS DE CONTENCIÓN


Otra propuesta de Vida es la instalación de muros de contención con llantas donde se les llenará con tierra, ya que a estos desechos que no se reciclan y contaminan los ríos Yauli y Mantaro, pero de esta forma se les puede dar un mejor uso para beneficio del ambiente.