En alerta rio Mantaro se podría llevar ya el botadero «El Eden» en Huancayo

P1180006

En horas de la tarde nuestros equipos de investigación de Radio y Televisión así como prensa escrita, por inmediaciones de la Urb. la Rivera.

Se pudo comprobar ya la cercanía del rio Mantaro al botadero El Eden  es a solo metros y eso nos preocupa y menos a las autoridades de ALA Mantaro, Municipalidades etc. Estaremos informando. Y se puede ver el trabajo de empresas ilegales que siguen sacando agregados de este importante rio. y nadie dice nada

y

La bella Tarma es la Ciudad más cara del Perú

viaje la Merced 143

Abusivos propietarios y conductores de diferentes rubros cobraron exageradamente el costo de los pasajes de lima a Tarma entre 60 a 120 soles el pasaje, así como los hospedajes y hoteles cobraron ex orbitantes precios por hospedaje llegando a cobrar de 100 a 280 soles por habitación, asi mismo los restaurants cobraron Costo exagerado un vaso de leche un sándwich 5 a 8 soles un menú de 8 a 12 soles, en muruhuay dos cafés 3 humitas a 10 soles en verdad esta gente de Tarma esta asaltando a los visitantes y turistas, en nuestra próxima publicación mencionaremos a estos irresponsables comercios que se aprovecharon y hacen quedar mal a los tarmeños.

Roberto  Chuquin

Empresas de Telecomunicaciones estarán obligadas a recibir pagos de usuarios en todas sus oficinas en Perú

movistar (1)

La medida además, propone que los usuarios puedan solicitar la baja de los servicios contratados a través del portal web de las operadoras.

Las empresas operadoras estarán obligadas a recibir en todas sus oficinas o centros de atención, el pago de los usuarios por los servicios de telecomunicaciones, ya sea de telefonía móvil, telefonía fija, Internet o cable contratados, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

Esta medida se dispone de acuerdo al proyecto de ley que modifica el Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios de Telecomunicaciones aprobado por la entidad supervisora, el cual obliga a las empresas operadoras a habilitar sus oficinas  para recibir los pagos de sus abonados.

La entidad indicó que esto se debe al hecho de que algunas empresas operadoras han restringido a los usuarios la posibilidad de realizar el pago de los servicios en sus oficinas, deshabilitando en muchos casos, las ventanillas que tenían para estos efectos.

De otro lado, el proyecto de norma propone que los usuarios puedan solicitar la baja de los servicios contratados así como la migración de planes tarifarios, a través de la página web de las operadoras. Esta medida busca crear nuevos canales de atención para los usuarios que requieran realizar cualquiera de las gestiones contempladas en la norma de Condiciones de Uso, refiere el Osiptel.

Nace carnero con ocho patas, tres orejas y un ojo en Sincos

F1 -  p2P1160097

En una granja del centro poblado de Aramachay – Sincos, en la provincia de Jauja, nació un carnero con ocho patas, un ojo y tres orejas.

El dueño del rebaño, Juan Rojas Zárate, informó que se percataron de que la borrega de nombre “Panchita” iba a dar a luz un tercer carnerito, pues continuaba mal pese a ver alumbrado  dos crías, horas antes.
Los vecinos le indicaron que podría tratase de una señal de mal augurio. y la población esta muy preocupada.

Juan Rojas Zárate manifestó que es la primera vez que uno de sus animales da a luz una cría con esas malformaciones, por lo que dijo que lo enterrará.

Causas del calentamiento global en el Mundo

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En la actualidad, ya no se puede hablar solamente de calentamiento global ya que además de la crisis ambiental generada por el aumento de la temperatura promedio de la Tierra, existen otros problemas de igual o mayor magnitud.

Estos problemas incluyen la deforestación, desertificación, expansión agrícola, extinción de especies, contaminación del aire, suelo y agua y la destrucción de la capa de ozono, entre muchos otros. Por eso, desde R21 proponemos hablar de cambio ambiental global, que es la sumatoria de todas las acciones destructivas que el ser humano genera sobre el planeta.

El cambio ambiental global es el mayor problema que hoy enfrenta la humanidad. Es más grave que la pobreza, el hambre y las enfermedades, ya que pone en riesgo la existencia misma de la raza humana. Las consecuencias no ocurrirán en un futuro lejano, como se creía, sino que ya las estamos viendo.

Y los responsables de esta crisis somos nosotros. Es nuestro estilo de vida el que lo provoca. Cuesta entender que nuestras acciones cotidianas tengan tanto impacto. Pero esas pequeñas acciones, sumadas a las de las 7 mil millones de personas que viven en el mundo, amplifican el daño y son, de hecho, las que están destruyendo al planeta.

Este impacto no sólo afecta al medio ambiente sino que también amenaza nuestra existencia, ya que los ecosistemas nos brindan innumerables servicios sin los que no podríamos sobrevivir.

Son precisamente ellos los que generan el oxígeno que respiramos; brindan las materias primas para fabricar nuestros medicamentos; proporcionan alimentos frescos y purifican y transportan el agua. Sin embargo, y más allá de todos los beneficios inestimables que aportan, los estamos destruyendo. Desde 1980 hasta la actualidad se consumieron más de un tercio de todos los recursos naturales del planeta con el objetivo de satisfacer nuestra demanda de bienes y servicios.

Entender que nosotros somos el problema es el primer paso para solucionar el cambio ambiental global. Porque esta crisis es el resultado de nuestra desconexión de la naturaleza, que nos lleva a buscar un estilo de vida basado en un modelo económico y de producción absolutamente erróneos.

Revolucion21 – Inicio

La poderosa Quinua ganó en concurso gastronómico en Huancám

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La gastronomía Wanka tiene mucho más que ofrecer. Pensando en ello el municipio de Huancán a través de la Casa de la Cultura “Jesús Félix Gutarra Cesare” y la Municipalidad del Centro Poblado de Huari, llevaron a cabo el Concurso de Platos Típicos Dulces y Salados, el cual se realizó en la explanada del C. P de Huari con la presentación de más 40 platos, preparados por las mujeres huancancinas de los diferentes barrios de Huancán – Huari.

 Entre los potajes presentados estaba la sopa de ayuno, chiffon de quinua, mazamorra de quinua, mazamorra de Cebada, Huancaina de Quinua, Trucha de Quinua a la Jardinera, Chaufa de Quinua, entre otros; los cuales fueron calificados por los jurados Ing. Alimentaria Milagros Quispe y la Medico Brizz Sánchez Castro.

 La Medico Sánchez preciso que el producto estrella en esta ocasión fue la quinua con excepcional valor nutritivo, con grandes cantidades de carbohidratos, proteínas vegetales y un excelente balance de aminoácidos esenciales, se le considera un producto natural y ecológico; según la médico la quinua tiene la misma cantidad de proteína que la carne.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 Los ganadores del Concurso fueron:

Platos Salados:

1er puesto – Escabeche de Alcachofa con pescado y quinua (Barrio Centro B)

2do puesto – Chaufa de Quinua con ceviche de calabaza (Barrio Tambo Huari)

3do puesto – Sopa de Ayuno (Barrio Unión)

Platos Dulces:

1er puesto – Chiffon de Quinua (Barrio Cajas)

2do puesto – Jugo de Quinua (Barrio Unión)

3do puesto – Chiffon de Quinua (Barrio Centro B)

DATO:

La premiación será mañana sábado a partir del medio dia; asimismo a partir de las 10 de la mañana se llevara a cabo la Carrera de Burros la salida será en la Plaza Principal de Huancán.

Huancán escenifico el via crucis de Jesús

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Hoy viernes Santo, desde las 9:00 de la mañana la Municipalidad Distrital de Huancán, a través de la Casa de la Cultura “Jesús Félix Gutarra Cesare” en coordinación con la Parroquia “Santísima Cruz de Chilca” realizó la escenificación del Vía Crucis desde la Plaza Principal de Huancán hasta la entrada del Santuario de Wariwilca.

 Durante el recorrido una multitud de lugareños y visitantes por Semana Santa acompañaron a los actores del vía crucis desde la plaza principal, pasando por toda la Av. 31 de Octubre hasta llegar a la entrada del Santuario de Wariwilca ubicado en el Centro Poblado de huari, contemplando el sufrimiento de Jesús de golpes y azotes que propinan en camino hacia la muerte.

 En el trayecto de la escenificación también participo el alcalde distrital abog William Solano Poma, quien acompaño a Jesús cargando una cruz por más de 2 km, quien refirió que el significado del vía crucis es pretende reavivar en la mente y el corazón la contemplación de los momentos supremos de la entrega de Cristo por nuestra Redención, propiciando actitudes íntimas y cordiales de tristeza o compasión ante las desgracias ajenas, confianza, gratitud, generosidad e identificación con Cristo.

 Asimismo en el vía crucis adquieren la evidencia más impresionante el dolor humano en su más alto grado, el pecado humano en su más trágica repercusión, en contraste con el amor en su expresión más generosa y más heroica, la muerte en su más cruel victoria y en su derrota definitiva, subrayo.

 De otro lado, la última estación de la crucifixión fue la  escena que más conmovió al público asistente nacional e extranjero, por el realismo que hiciera el actor Jesús Enrique Carhuamaca, quien interpreto toda la vía crucis como Jesús de Nazaret

 

Telefónica no pagaría el 70% de multas por fallo de Juez a su favor

movistar (1)

El Juzgado de la Corte Superior de Lima emitió sentencia que evitará el cobro de más de la mitad de carga financiera y provisiones de cobranza dudosa, de un total de S/. 2,300 millones. La Sunat anunció que apelará el veredicto.

 Y sin comentarios. Operadora solo se limitó a comunicar fallo a la SMV. (USI)

* El Poder Judicial (PJ) emitió un fallo a favor de la denuncia que presentó Telefónica del Perú contra una contingencia tributaria por S/.2,300 millones determinada por la Sunat y el Tribunal Fiscal.

El 20 de marzo último, las partes fueron notificadas sobre la sentencia en primera instancia emitida por el Octavo Juzgado Transitorio en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Lima.

En ella se declaraba fundado, en parte, el reclamo presentado por la empresa de capitales españoles. Así, el Poder Judicial le dio razón en los tres reparos de Telefónica: cargas financieras, provisión de cobranza dudosa y documentos que no sustentan gastos.

A fines de 2011, cuando la compañía ganó una medida cautelar que impedía a la Sunat cobrar la deuda hasta que se emita un fallo, se explicó que la deducción por carga financiera y por provisiones de cobranza dudosa representaba el 70% de la obligación, poco más de S/.1, 600 millones.

Sin embargo, el fallo judicial no acogió dos reparos planteados por la empresa: la enajenación de bienes por transferencia patrimonial a Telefónica Móviles y el costo del activo fijo deducido extra contable como gasto (overhead).

INSATISFECHOS Fuentes de la Sunat confirmaron -según indicó Perú21- que recibieron la notificación sobre la sentencia.

“Como parte del proceso judicial, la Procuraduría de la Sunat presentará la apelación a la sentencia contra los tres reparos no validados por el fallo”, señalaron.

La autoridad explicó que las cargas financieras (deducción de intereses por préstamos), la cobranza dudosa y los documentos que no sustentan gasto determinaron una contingencia tributaria sobre la declaración y pago del impuesto a la renta por los periodos 2000 y 2001. Telefónica informó a la Superintendencia del Mercado de Valores que recibió la notificación de la sentencia, pero no formuló comentarios.

 DATOS

Pagó una parte. En enero de 2012, Telefónica pagó S/.134 millones a la Sunat a cuenta de la deuda tributaria que mantiene.

Resultados. En 2012, Telefónica del Perú reportó una ganancia neta de S/.538 millones, un 21% más que el año anterior. La inversión realizada sumó S/.747 millones.

 

FUENTE DIARIO “GESTION”

Realizarán exposición sobre protección de animales en Lima

jcc pleno sss

El congresista Johnny Cárdenas Cerrón, informó que la Plaza Bolívar del Congreso de la República será escenario de la “I Exposición sobre protección de animales”, la cual busca sensibilizar a la población acerca de la necesidad de resguardar la integridad de los animales, tanto domésticos como silvestres.

 El citado evento, dirigido a escolares, universitarios, funcionarios y público en general; contará con la participación de diversas instituciones protectoras de animales como la Asociación Peruana de Protección a los Animales – ASPPA, Perú Antitaurino, Unidos por los Animales, Frente Antitaurino, Fuerza Espiritual, Amazon Shelter, Ballena Azul, Acción Anti Especialista, PRODELPHINUS, entre otras, las mismas que expondrán las acciones y recomendaciones necesarias para la protección de los animales.

 Sobre el particular, Cárdenas Cerrón dijo que a pesar de que la humanidad avanza en diversos campos del conocimiento, todavía persiste la crueldad y el maltrato en contra de los animales, como por ejemplo en las corridas de toros, peleas de gallos o de perros, que se dan, inclusive con la permeabilidad de la legislación vigente, la cual estaría siendo modificada integralmente.

 Finalmente, el congresista invitó a la población a participar de la actividad e interiorizar la preocupación por eliminar todo maltrato en contra de los animales.

La antigua capilla de Pichcus en Huancayo fue prácticamente destruida

P1170938

Atentado de «lesa cultura» contra un bien declarado Patrimonio de la Nación, ocurrió ayer en Huancayo, gran parte de la histórica capilla de Pichcus, fue derruida con maquinaria pesada.

El director regional de Cultura, Jair Pérez Brañez, mostró su indignación sobre este atentado y denunció el ilícito ante la comisaría de Huancayo y el Ministerio Público por el presunto delito contra el Patrimonio de la Nación.

 Los que resulten responsables podrían ser castigados con pena privativa de la libertad y están obligados a reconstruir el bien. El funcionario detalló que días atrás tuvo una reunión con representantes de la parroquia de Pichcus, del vecindario y la municipalidad de Huancayo, los que le pidieron dejar sin efecto la declaratoria de patrimonio para ampliar el ancho de la calle.

 «El pedido es imposible, no se puede dejar sin efecto la declaratoria que ellos mismos pidieron el año 1998 con motivo de sus Bodas de Oro en Huancayo » en la epoca de Pedro Morales como Alcalde, afirmó el director.

 

P1170943

 Pérez detalló que ni el actual alcalde de Huancayo, ni los vecinos, ni el sacerdote responsable de la parroquia, dicen que no saben quién puede ser el culpable del atentado.

 «El fin de semana  hubo misa y estaban todos los ornamentos religiosos, pero coincidentemente antes de la demolición, retiraron desde las bancas hasta los focos, es muy extraño», afirmó Pérez.