La 31a Brigada de Infanteria del Ejercito organiza curso de corresponsales de guerra en Huancayo

IMG_1064

A fin de contar con un selecto equipo de comunicadores sociales para cubrir información de las operaciones militares que se viene llevando a cabo en el corredor de la selva y sierra central, el Comando de la Trigésima Primera Brigada de Infantería está organizando el Curso de Corresponsales de Defensa, dirigido a comunicadores sociales de la Región Junín.

 El indicado curso tendrá una duración de dos semanas, iniciándose el 01 de abril y concluyendo el día 13 del mismo mes, en el horario de 08.00 de la mañana a 06.00 de la tarde el desarrollo de las diferentes materias académicas, habiéndose previsto la primera semana en la sierra y segunda semana exclusivamente en el corredor de la selva central.

 Los interesados que desean información al respecto, podrán realizarlo mediante RPM Nº # 698422, Celular Nº 988465670 – 988465640 y los que desean inscribirse deberán apersonarse a la Comandancia General de la Trigésima Primera Brigada de Infantería, sito en el Jr. Inca Garcilaso de la Vega Nº 199 El Tambo – Huancayo.

 Los organizadores han manifestado que el cierre de las inscripciones es indefectiblemente el 26 de Marzo a las 05.00 de la tarde, ya que para la indicada fecha y hora deberá tenerse el consolidado de los inscritos a fin de proporcionarles la indumentaria militar y los materiales que la institución le proporcionara al participante.

Pacientes con cáncer por fin cuentan con tratamiento de Radioterapia

165-3

Un aproximado de siete pacientes de escasos recursos económicos que sufren de cáncer recibieron tratamiento de radioterapia para combatir esta enfermedad, gracias al convenio firmado entre Radioncoterapia “Instituto Especializado en Enfermedades Neoplásicas” (R-IEEN) y el Hospital de Enfermedades Neoplásicas de Huancayo.

 Los pacientes fueron atendidos gratuitamente gracias al Seguro Integral de Salud (SIS), que les permite acceder a dicho tratamiento con un acelerador lineal de última tecnología, sostuvo el director del Hospital de Enfermedades Neoplásicas, Dr. Héctor Lozano Briceño.

 El director, indicó que con ello nuestra región se coloca a la vanguardia de las ciudades más importantes, brindando cirugías oncológicas, quimioterapia y radioterapia para combatir el cáncer, con ello se evita los mitos que afirmaban que estos tratamientos eran desastrosos, ello se pudo comprobar in situ tras la visita que se hiciera hasta R-IEEN.

 Como explicó, Manuel Gilbonio Sora, director de este centro, en primer término se efectúa la evaluación del paciente para determinar a través de un sistema computarizado para determinar la ubicación del cuerpo donde se realizará el tratamiento sin afectar otras partes del cuerpo.

 DATOS: 

Cabe añadir que tanto el Hospital de Neoplásicas y R-IEEN cuentan con reconocidos profesionales oncólogos, además de la certificación y licencias para efectuar un trabajo acorde con las exigencias del mercado.

La conviviente del terrorista “Alipio” habría caído en intervención en el Vraem

sendero-150x150

El  resultado de un operativo antidrogas realizado entre fuerzas combinadas del Ejército Peruano y la Policía Nacional, se logró ingresar a un campamento terrorista ubicado en la zona de Vizcatán, entre las nacientes del río Pichis -o río Seco como se le conoce- en donde se encontró laboratorios de producción de drogas, informó la corresponsal de Canal N, Paola Collazos.

Según su despacho, por información obtenida por la Fiscalía Antidrogas de Ayacucho, se supo que existían en la zona campamentos terroristas, los cuales estarían siendo utilizados como guarida del “camarada Raúl”, uno de los hermanos Quispe Palomino.

“Las acciones se iniciaron el pasado 23, logrando romper el cerco que habían puesto al campamento e ingresando en la madrugada del lunes. Extraoficialmente se supo que producto de los enfrentamientos habría muerto una terrorista conocida como Carmen, una de las tres concubinas del líder senderista conocido como el `camarada Alipio´”, señaló el reporte.

Mañana evalúan Reasfaltado de Carretera Chupaca – Pilcomayo

P1150885

A consecuencia del paro de transportistas y a la reunión del alcalde Luis Bastidas con el Presidente Ollanta Humala el 25 de febrero en Palacio de Gobierno, Mañana a las 9 de la mañana en local central de Provias Nacional – Lima, se reunirán el alcalde provincial y 9 gerentes de empresas de transportes, con el fin de evaluar el reasfaltado de la carretera Chupaca – Pilcomayo.

 Como se recuerda el lunes 25 de febrero en la firma de convenio para la ejecución de obras en la provincia de Chupaca con el primer Ministro, enterados del paro de transportistas, el alcalde provincial de Chupaca se reunió con el mandatario Ollanta Humala y asesores, donde luego de coordinar con Provias Nacional, se acordó convocar a los transportistas para el jueves 28 de febrero a las 9 de la mañana en Provias, para tomar acuerdossobre el proyecto de la carretera en mención.

 El alcalde provincial y los gerentes de las empresas de transportes Justo Juez, Jorge Basadre, Expreso Chupaca, San Juan, Teodoro Peñaloza, Tours Chupaca y otros se reunirán con los funcionarios de Provias, con el firme propósito de consolidar con documentos el mantenimiento y recapeo de la carretera en los meses de marzo a junio y, el inicio de los trabajos de reasfaltado en los meses de diciembre del año en curso.

 Los transportistas antes de viajar señalaron, que acuden a la reunión incrédulos de lograr avances significativos, con el recuerdo que por más de 7 años de gestiones que realizó la municipalidad de Chupaca poco o casi nada se ha logrado, por lo que, indicaron que no conseguir cosas concretas radicalizaran sus medidas de lucha hasta que se haga justicia el derecho de pobladores de esta zona.

La SUNAT proyecta que sus ingresos tributarios aumentarían 7,3% este año 2013

descarga (1)

La Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), Tania Quispe Mansilla, informó que para el 2013 los ingresos tributarios del gobierno central ascenderían a S/. 93,290 millones, lo cual representaría un aumento de 7.3% en términos reales respecto a los resultados logrados en el 2012.

 Agregó que con estas proyecciones de recaudación, la presión tributaria registraría un nivel de 16,4% del PBI al término del año, manteniendo la tendencia creciente observada en este indicador en los últimos años.

 Para lograr estos resultados la jefa de la SUNAT explicó que durante el 2013 se trabajará en la ampliación de la base tributaria para reducir la informalidad, así como en el combate a la evasión y elusión tributaria y aduanera, procurando equilibrar las condiciones del mercado e impedir la competencia desleal. También reforzará su condición de aliado de los buenos contribuyentes y usuarios del comercio exterior.

 Ampliación de base

 De otro lado, Tania Quispe detalló que la ampliación de la base tributaria no significa sólo incorporar aquellos ciudadanos sin RUC sino básicamente identificar aquellos que no teniendo RUC y realizan actividades económicas. Al cierre del 2012 esta denominada brecha de inscripción sumaría aproximadamente 800 mil personas.

 Preciso también que existen contribuyentes que estando inscritos en el RUC no presentan sus declaraciones mensuales. Esta denominada brecha de presentación ha sido calculada por la SUNAT en 42 mil contribuyentes.

 En esa misma línea se tiene contribuyentes que no declaran lo que les corresponde, generando una brecha de veracidad proyectada por el ente tributario en aproximadamente S/. 16 mil millones como monto de incumplimiento por transacciones no declaradas en IGV y Renta.

 Indicó también que existen contribuyentes que declaran pero no cumplen con cancelar sus tributos generando una brecha de pago de alrededor de S/. 680 millones anuales.

 Al respecto la jefa de la SUNAT detalló un conjunto de acciones que realizará el ente tributario y aduanero el 2013 para avanzar en el cierre de estas brechas combatiendo la evasión y la elusión y ampliando la base tributaria.

 En materia de brecha de inscripción, las acciones de la SUNAT estarán orientadas a formalizar zonas en las que se concentran comercios que no cumplen con las obligaciones tributarias. El objetivo es formalizar el 95% de los polos comerciales

emblemáticos. La estrategia se inicia con acciones de inducción, luego orientación, detección de inconsistencias y posteriormente se ejecutan las sanciones que correspondan. Se intervendrá, este año, a 100 de los 250 principales polos comerciales identificados a nivel nacional, lo que involucra 25,300 negocios a formalizar en los próximos dos años.

 En lo que corresponde a la brecha de presentación se enfatizará en el programa de omisos con intervenciones directas de fedatarios y cartas inductivas de acuerdo al perfil de riesgo. Se intervendrá, por tanto, al 100% de los contribuyentes que no cumplen con la presentación de sus obligaciones tributarias.

 Para avanzar en el cierre de la brecha de veracidad se realizarán programas de fiscalización selectiva y masiva de acuerdo a la gestión de riesgo y lo que se busca es reducir en 20% el incumplimiento potencial determinado para el IGV y Renta calculados en alrededor de S/.16 mil millones anuales.

 “Se priorizarán los sectores construcción y minería que presentan incumplimientos tributarios de aproximadamente S/. 1,700 millones y S/. 1,400 millones, respectivamente. Este año se realizarán 680 acciones en construcción y 840 en minería, que concentran el 60% del potencial de incumplimiento”, precisó agregando que, además, se fiscalizará al 70% del directorio de Principales Contribuyentes y al 28% del directorio de Medianos Contribuyentes.

 El programa de fiscalización masiva incluirá, además, a más de 30 mil profesionales independientes (médicos, abogados, contadores y otros) que tienen ingresos de Cuarta y Quinta Categoría que presentan desbalances patrimoniales e incumplimiento en sus declaraciones y pago.

 Asimismo, se realizará una campaña para controlar el beneficio indebido del crédito fiscal en el que incurren muchos contribuyentes cuando adquieren bienes de consumo familiar en supermercados (compras por más de S/. 1,400 millones), tiendas por departamentos (S/. 300 millones en adquisiciones) y otros establecimientos sin ninguna relación con sus actividades comerciales.

 Finalmente, precisó que en lucha contra el contrabando en 2013 se proyecta incautar mercadería por alrededor de US$ 180 millones y el inicio de los estudios para implementar un plan integral de control electrónico en todas las Aduanas, priorizando los Puestos de Control Aduanero, para mejorar los mecanismos de detección de ilícitos, así como la verificación de mercancías en los aeropuertos, puertos y cruces de frontera.

Autoridades evalúan declarar en emergencia cultivo de café en la Selva Central por ataque de Roya Amarilla

IMG_0742

Debido a la expansión de la enfermedad conocida como La Roya en las plantaciones de café, el último fin de semana las autoridades y productores de café de la selva central durante una reunión de emergencia acordaron solicitar la declaratoria de emergencia de este cultivo en toda la Selva Central de la región Junín.

 Para ello, dijeron que será necesario contar con informe técnico, el cual sería elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), en su condición de autoridad sanitaria en el país, con apoyo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y las agencias agrarias de la Dirección Regional de Agricultura Junín. Luego, este informe sustentatorio será elevado al Ministerio de Agricultura para que declare en emergencia.

 Otro acuerdo al que se arribó en la reunión multisectorial desarrollada el último viernes en el Coliseo Municipal de Pichanaqui, fue solicitar al gobierno central destine un mayor presupuesto a las agencias agrarias de Chanchamayo y Satipo, para desarrollar acciones que permitan contralar la Roya del café.

 Asimismo, se acordó peticionar un mayor incremento para las instituciones INIA y SENASA, así como también se dote de un vehículo fumigador que preste apoyo a los caficultores. También solicitaron que los municipios provinciales y distritales de selva central participen en forma directa con sus presupuestos en el control de la enfermedad.

 Cabe señalar que la propuesta para declarar en emergencia el cultivo del café en la selva central, previo un informe técnico, fue planteada por el director (e) regional de Agricultura Junín, Ing. Lito Contreras Córdova, luego respaldada por el Consejero Regional de Chanchamayo, Delio Gaspar, y posteriormente por la mayoría de autoridades y caficultores que asistieron a la reunión.

 Por otro lado, según estimación de los profesionales del SENASA, la incidencia de la enfermedad fungosa es por lo menos en un 40% de las plantaciones. La Roya, es una de las siete enfermedades más peligrosas que atacan el cafeto y es generada por el hongo Hemileia vastatrix.

 

Nueva Asociación de Productores de Quinua en la Provincia de Concepción

quinuaconcepción3

Con el propósito de ampliar las áreas de producción y mejorar la productividad del cultivo de quinua en la provincia de Concepción, acaba de conformarse la primera Asociación de Productores de Quinua, la cual fue gestada por la Agencia Agraria Concepción de la Dirección Regional de Agricultura Junín.

 La reunión se llevó a cabo el último jueves 22 de febrero en las instalaciones de la Municipalidad Distrital de Orcotuna, donde los productores provenientes de diversas zonas de producción de Concepción, como el Centro Poblado San Antonio y Vicso, eligieron democráticamente a la primera junta directiva.

 La productora Carmen Valle Arroyo fue elegida como Presidenta de la organización, quien estará acompañada por Rubén Quispe Pérez (Vicepresidente), Samuel Canchari Córdova (Secretario), Cristian Martínez Rojas (Tesorero), así como Ernesto Loayza García y Mauricio Inga Huayas, como vocales, mientras que el cargo de Fiscal recayó en Elías Meza Rojas, actual regidor del municipio de Orcotuna.

 Todos los miembros fueron juramentados por la alcaldesa del Distrito, Natali Macha Tacza, quien se comprometió a apoyar en todos los eventos que organizará la Agencia Agraria Concepción.

 Por su parte, el Ing. Ottmar Álvarez Acquarone, director de la Agencia Agraria Concepción, anunció que en el presente año realizarán diversas actividades de capacitación y asistencia técnica para los productores, buscando incrementar los rendimientos del grano andino.

Se impulsa solución para el problema del sector construcción e inmobiliario de la Región Junín

04

Con el objetivo de articular propuestas de solución a la “Problemática del sector construcción e inmobiliario en la Región Junín”, la Cámara de Comercio de Huancayo, el grupo Parlamentario de Junín, los colegios Profesionales de Arquitectos, Abogados, Ingenieros, Administradores, la Municipalidad Provincial de Huancayo y funcionarios de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, llevaron a cabo una mesa de trabajo el día 26 de febrero, en la sede del Congreso de la República.

 En esta mesa de trabajo la Cámara de Comercio de Huancayo, expuso la situación en la que se encuentra el tema de la construcción en la Región Junín, relacionado a la administración de los Registro Públicos de Huancayo, planteamiento respaldado mediante la intervención de los señores decanos de los colegio profesionales, el Alcalde y la Gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Huancayo.

 Gracias a la disposición de todas las instituciones presentes, se logró por primera vez en nuestra Región, una comunicación  directa entre el sector público y  privado. “Tenemos toda la voluntad de solucionar este problema”,  así afirmaron los asistentes a esta reunión, quienes buscan un camino de alianzas estratégicas con convenios de cooperación interinstitucional, de esta manera queda el compromiso de llevar a cabo las acciones que sean necesarias para encaminar las soluciones planteadas. Así lo destacó el presidente de la Cámara de Comercio  de Huancayo, Marco Cajas Ríos, quien celebró la continuación de la Mesa de Trabajo para buscar soluciones sostenibles en bien de la Región Junín a favor de la inversión privada, la garantía jurídica del sector empresarial y la población en general. “la integración y el dialogo hacen posibles grandes soluciones.

Las autoridades de las instituciones públicas y privadas acordaron una nueva reunión de trabajo a más tardar el día viernes 8 de marzo, para proponer soluciones concretas a dicho problema, resultado  que será de conocimiento público.

La DIRESA-Junín declaro nulo concurso CAS de Red Huancayo

158-2

Frente a las constantes denuncias, reclamos, vicios, irregularidades e incongruencias técnicas, detectadas en el Concurso de Contrato de Administración de Servicios (CAS) en la Red de Salud Huancayo (Ex Valle del Mantaro), la Dirección Regional de Salud (DIRESA-Junín) dispuso la anulación del concurso por la modalidad de Contrato de Servicios Administrativo (CAS) convocado recientemente por la citada unidad ejecutora.

 La decisión fue confirmada mediante la Resolución Directoral Nº 189 con fecha 25 de febrero del presente. “Debido a las múltiples denuncias y a fin de evitar la vulneración de sus derechos se ha decidido anular el concurso CAS Nº 02 y se deberá convocar a uno nuevo en el más breve plazo con la transparencia del caso” refirió el director regional de salud, Dr. Fernando Orihuela Rojas.

 Según el funcionario, la anulación obedece a incongruencias técnicas como el aumento de la brecha de recursos humanos, por ende la demanda insatisfecha de parte del público usuario de los servicios de salud que prestan los establecimientos a cargo de esta unidad ejecutora.

 Además de ello, el sistema de calificación no era el adecuado perjudicando a los postulantes. No obstante, se decidió dar estabilidad y continuidad laboral a más de 220 profesionales asistenciales que venían trabajando desde el año 2012, quienes fueron despedidos a pesar de haber aprobado la evaluación en sus diferentes etapas en el mes de diciembre.

 “En aras de fortalecer los servicios de salud en 98 centros de salud de la Red Huancayo, también se ha resuelto ampliar el contrato del personal asistencial que venía trabajando desde enero y que iba a finalizar su contrato a fin de este mes. Dicha continuidad está proyectada para todo el año”; detalló Fernando Orihuela.

 DATOS:

El nuevo concurso CAS de la Red Huancayo, deberá ser lanzado nuevamente esta semana en base a 280 vacantes. La DIRESA-Junin, advirtió que habrá sanciones a los responsables del CAS N 02. En total más de 520 asistenciales trabajaran en Canipaco, Comas, Parra, Chilca y la Libertad. 

Alcalde Unchupaico pidió licencia por motivos de salud

angel unchupaico

Por serias complicaciones en su salud el alcalde tambino. Angel Unchupaico Canchumani pidió licencia por un espacio de 15 días calendarios, lo cual se contabiliza a partir del último lunes 25 de febrero hasta el próximo 12 de marzo.

Según el diagnóstico del galeno del hospital nacional Guillermo Almenara, Dr. Ítalo Landeo Aliaga el burgomaestre tambino padece un cuadro de colestomía (problemas con el colon).

Seguidamente, el médico que atiende a. Angel Unchupaico Canchumani refirió que en estos días el paciente se someterá a múltiples exámenes médicos, para evaluar una posible intervención quirúrgica.

“Pido a los tambinos tranquilidad y confianza. Volveré para seguir trabajando a favor de la población más vulnerable de mi distrito. Y a mis opositores les invoco que no mal interpreten esta difícil situación que atravieso. Deben de actuar con objetividad y verdad”, declaró en tono entrecortado Unchupaico Canchumani.

Por otra parte, mientras dure la licencia del edil tambino asumirá el cargo de alcalde del distrito el Lic. Espíritu Gaspar Quispe. “Hago votos para que muy pronto Angel Unchupaico este nuevamente con su pueblo que lo quiere, hago llegar mis mejores deseos para que se recupere en salud”, refirió el primer regidor de El Tambo.