Burgomaestres de Ascención y Huancavelica fijarón ya sus limites territoriales

 
Acuerdan limitesCon el propósito de finiquitar problemas limítrofes entre las jurisdicciones de Ascensión y Huancavelica, los representantes de las municipalidades de Ascensión y Huancavelica firmaron un acta de acuerdo de límites político-administrativo para dar solución al conflicto que mantenían desde hacía mucho tiempo.

Luego de una exposición y sustentaciones respectivas por parte de especialistas del Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) y las propuestas de las dos municipalidades en cuestión se acordó mantener los límites de acuerdo a la Ley N° 27284 de creación del distrito de Ascensión.

Igualmente, los alcaldes Rubén Arizapana Taipe y Leoncio Huayllani Taype, interesados en el acta de acuerdo, señalaron que la memoria descriptiva será actualizada de acuerdo a los accidentes geográficos y denominación que presenta la Carta Nacional del Instituto Geográfico Nacional.

La descripción de los límites presentada en la memoria descriptiva hace referencia únicamente a los límites político administrativas y no de carácter comunal entre los distritos de Huancavelica y Ascensión.

DETALLE.

Se tomó la decisión que el población de Cachimayo será atendida por la Municipalidad Provincial de Huancavelica para ejecutar obras en esa zona.

Autoridades de Salud inspeccionan rio Andaychagua en Matahuasi

La Dirección Regional de Salud, mediante la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental inspecciónó el Rio Andaychagua, ubicado en el distrito de Matahuasi, provincia de Concepción para verificar el arrojo de residuos sólidos municipales en sus riberas, ante la denuncia hecha por un poblador de la zona.

 La inspección estuvo a cargo del Arq. José María Herrera Alonso, miembro de la dirección de salud ambiental, se efectuó aproximadamente al mediodía, logrando hallar pequeñas cantidades de residuos sólidos  y desmonte en la ribera del río, dando aviso a las autoridades del distrito.

 Las recomendaciones para la autoridad local es destinar un lugar adecuado para el arrojo de los deshechos de construcción civil, pues éste desviaría el cauce del río, “es obligación de el alcalde de Matahuasi destinar un lugar adecuado para llevar los desechos y mantener limpias las riberas”, precisó Herrera.

 Como se sabe, la dirección de salud ambiental continuará desarrollando este tipo de inspecciones, evitando que las municipalidades arrojen residuos sólidos a las orillas de los ríos, pues esto constituye un delito ambiental que es sancionado.

 DATO:  

099 -  (4)El profesional indicó que se elaborará un acta de constatación y posteriormente se notificará a las autoridades del distrito para que tomen las medidas correctivas del caso.

 

Productores e instituciones se unen para impulsar la agricultura ecológica en Junín

Decididos a darle un nuevo giro a la producción agrícola en el valle del Mantaro y la región Junín, hoy juramentó y se instaló el nuevo Consejo Regional de la Producción Orgánica (COREPO) en Huancayo, instancia en el cual se concentrarán y articularán todas las iniciativas a fin de lograr un desarrollo planificado de la producción orgánica.

 IMG_0623Precisamente, durante la ceremonia protocolar desarrollada en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura Junín, el Dr. Carlos Samaniego López, gerente general de Agroindustria ECOANDINO SAC ofreció una exposición sobre la importancia de la producción orgánica, en la que mencionó que actualmente se abren grandes posibilidades para los productos ecológicos en el mercado exterior, “sólo hay que estar decididos y unidos, como estamos comenzando hoy a través de este Consejo”, dijo.

 Por su parte, Moisés Quispe Quispe, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos – ANPE Perú, señaló que han trabajado varios años, pasando por tres gobernantes para lograr la aprobación de la Ley Nº 29196, Ley de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica y su correspondiente reglamentación, por lo que invocó a trabajar arduamente para fortalecer la pequeña agricultura y contribuir a la seguridad alimentaria del país.

 A su turno, la directora regional de Agricultura Junín, Ing. Carina Palacios Quincho, destacó que contamos con una inmensa agrobiodiversidad regional por trabajar y saludó la participación de numerosos representantes de los productores orgánicos, instituciones del Estado y el sector privado comprometido con el sector agrario.

Los integrantes del COREPO Junín son: Dirección Regional de Agricultura (Secretaría Técnica); Ing. Max Vílchez Melo (representante empresa agroindustrial); Graciela Ruiz Espinoza (empresa comercializadora); Dr. Luis Guadalupe Meza (DIRESA-Junín); Gustavo Mayta Martínez (DREJ); Ing. Julia Carturín Molina (Municipalidad de Huancayo); Ing. Zenón Mata Adauto (UNCP); Dr. Sandro Chávez Vásquez (SEPAR); Eugenio Romero Medrano (Comunidad de Pucará); Rómulo Sedano Balbín (Comunidad de Sapallanga), y César Gutiérrez Castillo (Asociación de Productores Ecológicos). Todos ellos se reunirán en los próximos días para elegir al Presidente, elaborar el plan de trabajo y el reglamento de funciones del COREPO.

 

Llegarón a Huancayo los cinco taekwondistas de Corea del Sur

011aEsta mañana arribaron a nuestra ciudad los cinco taekwondistas del hermano país de Corea del Sur, los mismos que formaran parte del I CAMPEONATO DE TAE KWON DO “COPA KOICA REGION JUNIN”, que llegan gracias al convenio realizado entre el Consejo Regional del Deporte y la Agencia de Cooperación internacional KOICA, de esta manera Huancayo podrá disfrutar por primera vez de este grandioso evento sin precedentes en nuestra Región, que se desarrollará este domingo 03 de Febrero en las Instalaciones del Coliseo Wanka desde las 09:00 a.m.
Por ello el Lic. Arturo Cárdenas Tovar invita a todos los niños y jóvenes de las distintas Instituciones Educativas, clubes afiliados, aspirantes y fanáticos a participar en este campeonato para la conformación de la Selección Regional de Tae Kwon Do, de igual manera a la población en general que acudan al Coliseo Wanka con ingreso libre para poder apreciar toda la destreza deportiva de nuestros visitantes y los talentos que se vienen formando en nuestra Región. La permanencia de Jihee Yang, Taejin Yeam, Myungho Kim, Yeonbong Jo y Sejoon Jung se prolongará hasta este lunes 04 de Febrero, periodo en el cual realizarán sus entrenamientos; Este jueves y viernes en las Instalaciones del Estadio Huancayo de 09:00 a 11:00 a.m. y  de 03:00 a 05:00 p.m. y en el Coliseo Wanka el sábado en los mismos horarios.
Informes, inscripciones y entrega de bases se realizarán en las Oficinas del IPD-Junín, sito en el 2do Piso del Estadio Huancayo, Voluntario de KOICA, Soogeung Kim Cel.: 989712727.

Jessica Flores se coronó como «Señorita Azucarcha 2013»

 

IMG_8115

Señorita Azucarcha- 2013” llegó a su fin. y la ganadora fue Jéssica María Flores Ledesma, de 20 años y estudiante de la carrera de enfermería, quien resaltó en la pasarela el glamour de la mujer chilquense. “Mis Azucarcha” lució la noche del miércoles último un bellísimo vestuario típico de la región de Apurímac.

Mientras que la guapa Flor de María García Ramos, de 19 años y estudiante universitaria de la carrera de Primaria, clasificó como “Señorita Identidad” y Katherine Limas Matamoros, de 18 años y estudiante de la carrera de Administración como “Señorita Simpatía”. Ambas deslumbraron ante el jurado calificador sus vestuarios del carnaval huancavelicano.

Las jóvenes, en la cita efectuada en la Casa de la Cultura, demostraron carisma, dominio de escenario, buena presencia, facilidad de palabras, conocimiento de cultura general, cualidades físicas y expresión corporal  y desenvolvimiento durante el pasacalle.

Las elegidas encabezarán el “III Hatun Tusuy – “Carnaval  Inter Regional Sureño –  2013”  que se realizará el próximo 10 de febrero. En esta celebración serán coronadas y se les impondrá la banda, informó el director de la Casa de la Cultura Héroes de Azapampa, Moisés Pari Mendoza. Previamente, a la cita de belleza se efectuó las presentaciones artísticas de destacadas cantantes.   

 

Municipalidad de Chilca brinda apoyo a damnificados de lluvias torrenciales

IMG_8163El apoyo consistió en la entrega de 10 frazadas, 10 hojas de triplay, más de 25 calaminas, 10 colchones, raciones de alimentos y otros, a las familias damnificadas Alberto Vásquez Méndez, Hermelinda Paucar Chancasanampa, Demetria Roca Fernández y Herminia Quinto Galindo. Asimismo, existen más de 10 familias afectadas, que con lágrimas en los ojos, se mostraron muy contentos por el apoyo de la autoridad edil.

Las labores de ayuda comenzaron desde el mismo instante de producido la torrencial lluvia con presencia del alcalde de Chilca Abraham Carrasco Talavera, el jefe de la oficina de Defensa Civil Carlos Tovar Párraga, personal de Seguridad Ciudadana y de Serenazgo, quienes colaboraron en todo momento con motobombas para desaguar los predios de las familias.

El burgomaestre manifestó que varias familias fueron perjudicadas, pues sus viviendas quedaron derruidas y otras inhabitables, por ello dispuso la inmediata entrega de calaminas, colchones, frazadas y alimentos.

De igual forma se destinó el traslado de maquinarias y personal en los lugares indicados, a fin de limpiar las zonas que presentan acumulación de tierra y agua.

Asimismo el funcionario acotó que se brindará toda la ayuda a la población afectada, conforme a la evaluación de daños presentados. También se realizará las coordinaciones con Defensa Civil a nivel regional y el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria para seguir proveyendo la ayuda.

Se implementa a las agencias agrarias de Chupaca, Concepción y Jauja

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl plan de fortalecimiento de todas sus dependencias que funcionan en las provincias, la Dirección Regional de Agricultura Junín entregó ayer computadoras de última generación con sus respectivas impresoras a las agencias agrarias de Chupaca, Concepción y Jauja.

La entrega de estos bienes estuvo a cargo de la titular sectorial, Ing. Carina Palacios Quincho, quien aseguró que el proceso de implementación continuará en las demás agencias agrarias, tal como anunció hace algunos días.

“En esta oportunidad estamos implementando a estas tres agencias agrarias con nuevas computadoras, que serán utilizadas exclusivamente para el área de Estadística e Información Agraria, pues es de gran necesidad contar con información oportuna y confiable de todo el proceso productivo agropecuario”, señaló la autoridad agraria.

Palacios Quincho, también anunció que viene realizando las gestiones correspondientes ante el Ministerio de Agricultura para concretar algunos convenios de implementación de todas las agencias agrarias con motocicletas.

Los responsables de cada una de las agencias agrarias, junto a su personal, expresaron su agradecimiento y felicitación a la jefa sectorial por este proceso de implementación que inició su administración, algo que hace varios años habían olvidado anteriores gestiones.

Las computadoras que fueron entregas a las agencias de Chupaca, Concepción y Jauja están completamente equipadas con sus impresoras, tienen disco duro de 500 GB de capacidad de almacenamiento.

La Hidatidosis, Fasciola, rabia urbana y sivestre será prioridad del sector salud en Junín

097 -  (1)La estrategia regional de zoonosis dio a conocer cuáles de las enfermedades zoonóticas que afectan a la población de nuestra región, serán combatidas de acuerdo a lo establecido en las estrategias para el año 2013, dentro de las que se encuentran la rabia urbana producida por la mordedura de los canes, animales silvestres, además de la Hidatidosis y la fasciola.

Para ello y de acuerdo a lo manifestado por el coordinador de la estrategia de zoonosis en Junín, Med. Vet. Román Bances Santamaría, se cuenta con los presupuestos asignados a todas las redes de salud de la región por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de acuerdo al Presupuesto Inicial de Apertura (PIA), que harán posible combatir los casos de las enfermedades ya señaladas.

Como se conoce a lo largo del 2012 se desarrollaron diversas campañas de detección de casos de Hidatidosis y Fasciola que se concentran en las zonas agrícolas del Valle del Mantaro, asimismo la rabia silvestre provocada por la mordedura de los murciélagos hematófagos o conocidos como vampiros, asimismo la rabia urbana provocada por la mordedura de los canes con las campañas de vacunación.

Otra de las prioridades es prevenir los accidentes por animales ponzoñosos (serpientes, escorpiones, arañas), otro las mordeduras de los canes, para eliminarla se han destinado biológicos e insumos para que la atención oportuna y de calidad, cabe recordar que Junín no presenta casos de rabia urbana.

DATO:
El presupuesto asignado será para la compra de insumos y la contratación de personal en la estrategia.

Hospital II-2 de La Merced ya tiene dos niveles en construcción

Esta  megaobra anhelada por muchos años por la población de la Selva Central, y también del Valle de los Rios Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), pasó de ser una expectante maqueta a una auténtica realidad, toda vez que en poco tiempo 98-2de iniciada la construcción por parte del Gobierno Regional de Junín, el Hospital Regional de Medicina Tropical de Chanchamayo ya tiene edificado sus dos primeros niveles.

“Estamos en la etapa de construcción de las estructuras, en un mes ya tenemos dos niveles edificados. Es un hospital moderno que tiene 10, 900 m2 de area construida, siendo un hospital de categoría II-2. Tiene ambientes para servicios de admisión, consulta externa, emergencia laboratorio, hospitalización, centro quirúrgico, centro obstétrico; entre otros servicios”, refirió el residente de la obra, Ing. Rodolfo Guerra, durante la inspección en La Merced.

El proceso de construcción se viene realizando con equipos modernos y con un trabajo de primera. La estructura es de concreto armado, pre mezclado, incluso apoyado con un laboratorio para el control de calidad. El sistema de encofrados es especial, con paneles metálicos que permiten una mayor precisión en los armazones. Debido a las lluvias la construccion tiene instalado un pluviómetro a fin de evitar inundaciones en la obra.

En cuanto a algunas versiones periodisticas mal intencionadas, el residente aclaró “las oxidaciones en el acero, están en su rango normal, pese a que el clima es húmedo, solo es una oxidación superficial y no afecta las estructuras, es más, está previsto dentro de las espeficaciones técnicas y normas” indicó. La megaobra tiene una inversión de 100 millones de soles y su plazo de entrega esta prevista para enero del 2014.

Datos: Actualmente, en la obra viene trabajando 130 personas, el 60% de la mano no calificada es de la Selva Central. Según Rodolfo Guerra, el personal está registrado en planilla, cuentan con beneficios sociales, liquidación incluida y compensación vacacional. El lugar de construcción es Pampa El Carmen, La Merced

MIDIS realiza reuniones de coordinación con los programas Sociales y Autoridades de Huancavelica

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El coordinador Técnico Territorial del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) con sede en Huancavelica, José Gómez Vásquez convoco a una reunión de coordinación con los programas sociales del MIDIS, con el objetivo de afianzar un trabajo coordinado.

Este evento se realizó en la sala de reuniones del Gobierno Regional de Huancavelica el día miércoles 30 de enero en donde se tuvo la participación del Sr. Augusto Olivares Huamán en representación del Gobierno Regional de Huancavelica, Gloria Dueñas Corrido del programa JUNTOS, Alida Ortega Mestas del programa Qaly Warma, Susana Palacios Solís de Cuna Mas, José Matos Benavides de Foncodes y Luis Alberto Medina de pensión 65, quienes expusieron sus objetivos y planes de trabajo a realizarse en el Región Huancavelica.

Así mismo participaron autoridades que de la Dirección de Educación, Salud, Agricultura y Trabajo quienes manifestaron su predisposición de trabajar coordinadamente con todos los programas sociales del Estado. Por otro lado el Coordinador Técnico Territorial, José Gómez Vásquez, resalto la participación de todos los programas sociales y el compromiso del Gobierno Regional de Huancavelica en el fortalecimiento y un trabajo coordinado en beneficio de la población principalmente de los más pobres.

Estas reuniones de trabajo serán de manera permanente con todas las autoridades de la Región Huancavelica y Responsables de cada Programa Social que vienen trabajando ya que mi función es llevar la inclusión social como política del estado a todos los peruanos de extrema pobreza. Manifestó el Coordinador Técnico Regional del MIDIS.