Inauguran nuevos ambientes para enfermos de salud mental

 

Una buena noticia para el distrito de Pilcomayo es la inauguración de dos modernos ambientes que servirán para tratar los diversos problemas de salud mental que puedan afectar a la población de este importante distrito, el espacio de consultoría y la sala terapéutica, se hizo realidad gracias al convenio entre la entidad local, el centro de salud de Pilcomayo, además de la DEMUNA.

 En esta emotiva ceremonia las autoridades del sector salud, felicitaron por la labor que cumple el municipio, “los municipios tienen por función acciones específicas sobre educación, salud, saneamiento básico; ellos no escapan a su responsabilidad, es un ejemplo que sus autoridades aporten en salud,”, indicó.

 La gerente del centro ACLAS de este distrito, Paola Alcócer, destacó los avances en favor de la salud mental de esta población, ya que diariamente en el área de salud mental se atiende a 4 personas en diversos problemas como la depresión, alcoholismo, violencia familiar e infantil. De acuerdo con la psicóloga Josie Cangahuala dichas gestiones para contar con la implementación de estos ambientes se iniciaron en el mes de junio.

 Los representantes de la DIRESA-Junín instaron a las autoridades locales no sólo centrarse en construir y contratar personal de salud, sino equipar sus ambientes como lo viene haciendo Pilcomayo para estos espacios de salud mental, “no sólo es la construcción de puestos de salud, sino implementarlo cada año, y los municipios reciben una partida económica dirigida este rubro”.

 DATO:

 La coordinadora de la estrategia de salud mental de la DIRESA Junín, Edith Santos hizo un llamado a los pobladores para atenderse y cuidar su salud mental.

 

Especialista hondureño capacita a productores de Tarma en producción de abono orgánico

Con el propósito de fomentar la agricultura orgánica y reducir costos de producción, la Agencia Agraria Tarma capacitó esta semana a los productores organizados en las cadenas productivas de papa nativa y maíz amiláceo, en la elaboración de Compost y Biol.

 El ingeniero Alkendi Vicuña Aquino, director de la Agencia Agraria Tarma, informó que esta capacitación se realizó en el anexo de Morocancha, distrito de Acobamba, donde participaron más de 30 agricultores.

 Indicó que el capacitador fue el Ing. Francis Reyes Lainez, de nacionalidad hondureña, quien en un primer momento expuso sobre las nuevas tendencias agrícolas en producción orgánica  y el cuidado de los microorganismos del suelo, enfatizando en el no uso de productos agroquímicos y plaguicidas que dañan el medio ambiente.

 Luego, el experto enseñó de manera práctica la elaboración de Compost y Biol, aprovechando el estiércol (guano) de animales y restos de vegetales, obteniendo así un abono orgánico de alto valor nutritivo para las plantas.

 El compostaje es un proceso dirigido y controlado de mineralización y pre-humificación de la materia orgánica. Es un abono orgánico de alta calidad que sirve para recuperar y/o mejorar la fertilidad de los suelos agrícolas, reducir los costos y contaminación por fertilizantes sintéticos.

Indecopi y Apdayc obligan a la municipalidad de Chilca a pagar 30 mil

De abusiva e injusta”, calificó el alcalde de Chilca Abraham Carrasco la sanción que impuso la Comisión de Derechos de Autor del Indecopi a la Municipalidad Distrital de Chilca, obligándole el pago de más de 30 mil nuevos soles a favor de las arcas del mismo Indecopi y de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), supuestamente por una infracción al derecho patrimonial de comunicación pública que habría cometido la comuna chilquense durante el desarrollo de la “Feria Nacional Cuasimodo 2012”.

“Como se sabe la ancestral feria ganadera efectuada en abril pasado, se organizó sin fines de lucro y cuyo ingreso fue gratuito para el público; además,  es un acto protocolar y oficial programado por la Municipalidad dentro de su calendario de actividades; sin embargo Indecopi abusivamente multa a la municipalidad cuando la norma establece quienes deber pagar dichos tributos sonlos artistas que como establece el D. L 822 sobre derechos de autor. Nuestra actividad es oficial”, expresó el alcalde.   

Es así que el 23 de noviembre el Indecopi emite la resolución N° 0503-2012, aplicando dos sanciones; la primera imponiendo una multa de 5,75 Unidades Impositivas Tributaria (UIT), que equivale a 20 mil 987.5 nuevos soles que deberá ser cancelada en 5 días en el área de Tesorería del Indecopi. Además, el Indecopi ordena a la Municipalidad el pago a favor de Apdayc  de 10 mil 500 nuevos soles por concepto de remuneraciones devengadas.

Disposición abusiva    

El alcalde dijo que Indecopi debe velar por la defensa del consumidor y no los intereses de unos cuantos. Además, en uso de sus atribuciones debe velar por el consumidor, como es el caso de los pasajes que abusivamente suben en días feriados sin poder controlar y poner coto a semejante abuso que ahora se va a extremar en las fiestas Navideñas y Año Nuevo. Por ello se procederá a la apelación”, acotó.

Las Boticas de Chilca vendían medicamentos vencidos y en mal estado de conservación

Sin importarles las consecuencias que pueden acarrear en la salud de sus clientes, cuatro boticas ubicadas en el distrito de Chilca, expendían productos farmacéuticos vencidos y en mal estado de conservación, ante esta situación la Dirección Regional de Salud (DIRESA-Junín), en una acción conjunta, las intervino incautando un promedio de 10 cajas de medicamentos valorizadas en 20 mil nuevos soles. 

 “Como parte de nuestro intenso trabajo en buscar mejorar los servicios farmacéuticos, se ha intervenido cuatro boticas hallando productos con diversas observaciones sanitarias, entre ellas muestras médicas, en mal estado de conservación entre otros. En total se ha incautado 10 cajas valorizadas aproximadamente en 20 mil soles”; señaló la directora de fiscalización de la DEMID, Q.F Carola Suarez Chacón.

 Las boticas intervenidas son “Ni farma” y “Dajufarma” ubicadas en la calle real N° 417 y N° 979; respectivamente así como “Farmeza” situada en Jr. José Balta N° 350. A los tres, que son informales, debido a que no cuentan con autorización sanitaria, se les incautó pastillas, ampollas, jeringas, jarabes entre otros productos. La mayoría eran de dudosa procedencia, muestras médicas, con fecha vencida y hasta de centros de salud.

 De otro lado, la botica “Mas Salud”, ubicado en el Ovalo Plaza de los Héroes N° 122, fue cerrada temporalmente por el equipo fiscalizador debido a que no contaba con Químico farmacéutico y los cambios que realizó; como el nombre comercial, lo efectuó sin autorización del ente regional de salud. Los productos quedaron en poder de la DIRESA-Junín para la evaluación respectiva, aquellas que queden incautadas serán destruidas.

 DATOS:

En el operativo también participaron personal de Seguridad del Estado y la Fiscal Provincial de Prevención del Delito, Marlene Tapia Mamani. Dependiendo de la gravedad de la infracción, se procederá a aplicar la sanción correspondiente desde una multa (en UIT) hasta un cierre temporal y definitivo. En la provincia de Huancayo existen más de 450 entre boticas y farmacias formales y a nivel regional 800.  

Se incrementa la siembra de maca, frijol, piña y yuca en Junín

A pesar de las dificultades de orden climático, en la región Junín los cultivos de maca, frijol, piña y yuca abarcaron mayores áreas de siembra en los tres primeros meses la campaña agrícola 2012-2013, respecto a la campaña pasada, mientras que otros como la papa, maíz y algunos cereales se mantienen dentro de lo planificado, informó hoy el director regional de Agricultura, Ing. Erasmo Meza Porta.

 Detalló que en el caso de la maca, se instaló en 1,043 hectáreas, que es 34,6% más que en el mismo período de la anterior campaña, que fue 775 Has., correspondiendo al ámbito de la Agencia Agraria Junín 276 Has., a Tarma 276, Jauja 380 y Chupaca 22 hectáreas.

 Otro cultivo que incrementó sus áreas de siembra es el frijol grano seco, que alcanzó 1,422 hectáreas, superior en 5,3 %, con relación a la misma época del 2011, en que se instaló 1,351 Has., siendo la provincia de Chanchamayo la que registra la mayor extensión con 567 Has., seguido de Satipo con 529 Has., Jauja (57 Has.), Concepción (93 Has.) y Tarma con sólo 16 hectáreas.

 Igualmente, en el cultivo de piña se tuvo en incremento del 16,4%, pues se sembró 1,141 hectáreas que es mayor a las 980 Has. instaladas entre agosto y octubre del 2011, destacando Satipo con 734 Has. y Chanchamayo con 407 Has. En tanto, las siembras de yuca acumularon 3,289 hectáreas, mayor en 2,6% respecto al mismo período de la campaña pasada, en que se instaló 3,205 Has. en Satipo y Chanchamayo, principalmente.

 De otro lado, respecto a otros cultivos de importancia económica como la papa y el maíz amiláceo, se tiene un avance de siembras de 13,772 y 9,884 hectáreas, respectivamente. En papa, las provincias con mayores áreas sembradas son: Tarma (4,813 Has.), Jauja (2,554 Has.), Junín (2,319 Has.), Concepción (2,229 Has.) y Chupaca (1,736 Has.); mientras que en maíz destaca Chupaca con 5,024 Has., Concepción con 2,169 Has. y Jauja con 1,787 Has.

La Región Junín ocuparía cuarto lugar en mortalidad por cáncer

 

El congresista Johnny Cárdenas Cerrón, expresó que, según información proporcionada por el Ministerio de Salud, a través del Plan Esperanza recientemente aprobado por el Ejecutivo, el departamento de Junín ocupa el cuarto puesto a nivel nacional en cuanto a mortalidad por cáncer, ya que de cada 100 mil habitantes, fallecen aproximadamente 126 personas.

 Con el fin de enfrentar estos datos preocupantes, el congresista, de acuerdo a sus funciones de control político, sostuvo una reunión con Tatiana Vidaurre Rojas, jefa institucional del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas – INEN, así como con Javier Manrique Hinojosa, Roxana Regalado Rafael, Duniska Tarco Virto, Mirian Salazar Robles y Marco Bardales Rengifo, también funcionarios del INEN. De otro lado, participaron en la reunión Paulina Giusti Hundskopf, jefa del gabinete de asesores del Ministerio de Salud – MINSA y los funcionarios de este sectir Cecilia Má Cárdenas y Diego Vnegas Ojeda. En la cita participaron también los congresistas Doris Oseda Soto y César Yrupailla Montes.

 En la reunión, los funcionarios explicaron las principales medidas que se tomarán teniendo como base el Plan Esperanza, que busca disminuir la mortalidad por cáncer, facilitando el acceso de la población a los servicios de prevención y diagnóstico temprano. Paulina Giusti del MINSA explicó que se requiere mejorar la capacidad y eficiencia de los hospitales al interior del país para evitar los traslados de personas hasta la capital para su atención. Al respecto, la funcionaria refirió que están trabajando con el Hospital Daniel Alcides Carrión. Por su parte, Tatiana Vidaurre precisó que el éxito de la lucha contra el cáncer, depende del trabajo unido entre el gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales.

 Los funcionarios coincidieron en señalar que en el caso de Junín, el Hospital Carrión será objeto de implementación de unidades de radioterapia y quimioterapia al igual que diversos hospitales del país. Este proceso tendría un presupuesto de 108 millones de soles. Con estas mejorar y la implementación futura del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro, los habitantes de esta parte del país lograrían tener un servicio de calidad y se reduciría la amenaza que significa el cáncer, principalmente para los peruanos de menos recursos.

 Finalmente, el congresista manifestó que la única manera de enfrentar la morbilidad y mortalidad que produce el cáncer, es realizando acciones de promoción y prevención. Además, precisó que se estaría realizando los pedidos a la ministra de Salud para que se realice en Junín, una campaña de lanzamiento del Plan Esperanza, a fin de que los pobladores puedan informarse acerca de las bondades de este plan promovido por el gobierno.

CENTROCOOP lanza campaña de solidaridad » Ellos te necesitan»

 

La Cooperativa de Servicios Múltiples del Centro “CENTROCOOP”, lanzó la Campaña de Solidaridad, REGALA SONRISAS, ELLOS TE NECESITAN. En dicha campaña todos los socios a nivel nacional tendrán la oportunidad de ser parte de esta noble causa de apoyar a los que más nos necesitan.

 El Lic. Adm. Teógenes Ramón Ramos, Gerente General de CENTROCOOP, informó “Lo más prioritario es buscar el apoyo de todos los socios de CENTROCOOP, con la compra de paneton TODINNO a bajo costo,  en cualquiera de las agencias o sucursales, para así poder comprar mayor cantidad de regalos y  preparar una deliciosa chocolatada, para ofrecerles a las niñas y niños de extrema pobreza”.

Además agregó que los socios que adquieran una caja de panetones TODINNO x 6 unidades,  recibirán dos tickets para participar del sorteo de dos televisores plasma de 42 pulgadas y un televisor plasma de 32 pulgadas.

 “De esta manera, CENTROOCOOP, continúa trabajando comprometida por el bienestar de sus asociados y la población más necesitada, fortaleciendo los lazos de solidaridad y ayuda mutua”,finalizó.

Municipios locales deberían emitir ordenanzas en manejo de residuos sólidos

El representante del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) del Ministerio del Ambiente, sostuvo una reunión con funcionarios de la Dirección Regional de Salud (DIRESA-Junín) así como de las municipalidades de Huancayo, Concepción y Sapallanga a fin de elaborar una matriz de competencias en evaluación y fiscalización ambiental.

 Durante la cita, La directora ejecutiva de Salud Ambiental de la DIRESA-J, Dra. Patricia Munive Sánchez, precisó esta reunión sirvió para aclarar el nivel de competencias de cada entidad y autoridad en cuanto a fiscalizar, sancionar, vigilar  y monitorear los temas de salud ambiental.

“No hemos arribado a ningún acuerdo, pero hemos sugerido a los representantes de las municipalidades emitir una ordenanza municipal con la que podrían colaborar, en cuanto al manejo y a la disposición final de los residuos sólidos de las farmacias, boticas y grifos”, precisó Munive.  

 También explica que en la ordenanza que se podría detallar como requisito para otorgar la licencia a estos establecimientos (boticas, farmacias y grifos), los propietarios deberán de presentar el plan y lugar donde van a disponer estos residuos peligrosos.

 De igual forma, Munive Sánchez explica que: “Netamente con estas ordenanzas podríamos disminuir en  gran medida el riesgo a la salud de las personas que manipulan estos residuos, que incluso  pueden llegar a contaminar o contraer una enfermedad infecto contagiosa”.

 Por su parte, el representante de la OEFA,  Dr. Juan Matos, señaló que los municipios no capacitan al personal recolector de residuos sólidos para enfrentar este tema. “Se ve muchos de estos casos, pues los establecimientos (farmacias y boticas) no tienen lugar  de confinamiento y sus residuos (agujas, guantes quirúrgicos, frascos medicinales y otros) lo dejan en cajitas. Pero los grifos también tienen la misma irresponsabilidad de dejar objetos inflamables u otros que puedan causar  un daño a los manipuladores”.   

 

Autoridades de Salud hallan 120 niños trabajadores en ladrilleras de Palián

 

Alrededor de 120 niños trabajadores  de la zona denominada como las “ladrilleras” en Palián-Huancayo fueron encontrados, por la Dirección Regional de Salud (DIRESA-Junín), el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) y la Dirección Regional de Trabajo; quienes llevaron atención médica al comprobar que varios de ellos presentaban diversos malestares como infecciones estomacales.

 Karina y sus amigos indican que trabajan desde la 1:00 hasta las 6:00 de la mañana. ”Trabajo aquí haciendo ladrillos, ayudo a mis padres y voy al colegio a las 8:00. Me duermo a las 6 de la tarde, sólo 7 horas, y en la madrugada tengo q ir a trabajar, y si llueve igual trabajo”. “Tengo 5 hermanos, y todos trabajamos allí, menos el más chiquito (menor), él si no trabaja. No me gusta trabajar, me gustaría ir a la escuela y solo estudiar”; precisó la niña. Casos como estos los encontramos en todo este sector pues todas las familias se dedican a la elaboración de ladrillos en la ladrillera de Palián.

 “Los niños aquí ayudan a sus padres en la elaboración de ladrillos, este trabajo es familiar. Sin embargo hemos comprobado contaminación al elaborar estos ladrillos que puede afectar la salud de los menores”, manifestó el profesor Ricardo Tinoco Aguilar representante del INABIF. El docente hizo un llamado a la población a no ser indiferentes ante esta problemática: “Los infantes trabajan por necesidad, si nosotros compramos o les damos trabajo, entonces estaremos promoviendo el trabajo infantil”.

 «Hemos atendido un promedio de 40 niños en el cual lo más frecuente son las Enfermedades Diarreicas Agudas EDA, el paciente se queja de diarreas, dolor abdominal tipo cólico, causado muchas veces por la región, la polvareda, entre otros para ello hemos entregado el medicamento para combatirlo.; indicó el Dr. Edilberto Mazuelos.

Los niños se atendieron en las especialidades de Medicina General, Triaje, Odontología, Inmunizaciones y Psicología por miembros del sector Salud. El Dr. Luis Guadalupe, integrante de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de la DIRESA, señaló que este tipo de campañas se realizarán con mayor frecuencia en esta zona: “La invocación a todas las personas que utilizan a sus niños para ayudar en el trabajo es  que tienen que ir a estudiar, hombres al trabajo y niños a la escuela, eso es lo ideal”.

 DATO: Del total de población infantil, solo el 80 % acude a Centros Educativos y el 20 % restante trabaja todo el día en la elaboración de ladrillos.

 

La San Martín derrotó a Sport Huancayo y no logro la Sudamericana

 

r

Último partido de Ángel Cappa como técnico de la Universidad San Martín, los “santos” vencieron 2-0 al Sport Huancayo en el estadio Miguel Grau pero no les alcanzó para lograr la clasificación a la Copa Sudamericana.

Los goles del equipo albo fueron anotados por el colombiano Johnnier Montaño a los 15’ y por el mediocampista Joel Sánchez a los 63’. Pese al triunfo, el equipo de Santa Anita se quedó en la octava posición con 61 puntos, uno menos que el Inti Gas que logró el último cupo al torneo continental. Este partido marcó la despedida de Cappa como técnico santo pese a que tenía contrato hasta el final del 2013.El estratega argentino optó no seguir pues algunos jugadores que formaban la base de su equipo no seguirán el próximo año en el club santo